Hasta cierre de año habría movimientos en la TPM

Hasta cierre de año habría movimientos en la Tasa de Política Monetaria (TPM) que se refiere a la tasa que utiliza el Banco Central de Honduras (BCH) para señalizar su postura de política monetaria.​

Según la opinión de los informantes en la “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM)», el nivel de la TPM sería 5.75 por ciento en agosto y 5.71 por ciento para diciembre de 2025.

Además, estiman, en promedio, que el nivel de la TPM para 2026 sería 5.66 por ciento en febrero y 5.57 por ciento en diciembre de ese año; en tanto que para febrero de 2027 podría ser 5.51 por ciento.

La TPM se mantiene en 5.75% en el transcurso de primer trimestre del 2025.

El Banco Central de Honduras presentó los resultados del levantamiento de la “Encuesta de Expectativas de Analistas Macroeconómicos (EEAM)», con el objetivo de ampliar los instrumentos de análisis disponibles para el diseño de medidas de política monetaria, crediticia y cambiaria.

La TPM aumentó en 275 puntos básicos (pb), durante 2024, llevándola de un 3.00 a 5.75 por ciento anual, de forma gradual, con ajuste de 100 pb el 5 de agosto y 175 pb en octubre, como respuesta a presiones inflacionarias y la necesidad de fortalecer la posición externa del país.

El porcentaje de la TPM de Honduras es igual a la de República Dominicana, solo superada por la de Nicaragua (6.25%). En Costa Rica se ubica en 4 por ciento y en Guatemala en 4.50 por ciento, de acuerdo a lo comunicado por sus bancos centrales.

En Honduras, la TPM señala la postura de política monetaria del BCH.

Tasas de interés activas (cobro de bancos por créditos a personas o empresas) y pasivas (tasa que paga el banco por los depósitos que capta) en operaciones nuevas al cierre del 2024. Fuente AHIBA.

Este indicador se define como tasa máxima aceptada para las posturas de compra en las subastas de liquidez dirigidas a las instituciones del  Sistema Financiero Nacional. Tasa mínima aceptada para las posturas de venta. Sirve como referencia para las operaciones interbancarias.

Para la determinación de la TPM, el BCH considera condiciones y perspectivas macroeconómicas nacionales e internacionales (particularmente las tasas de inflación y de crecimiento de la actividad económica nacional). Objetivos y metas definidos en el Programa Monetario vigente. (WH)

LO MÁS RECIENTE

Tres partidos de castigo para Christopher Meléndez

La Comisión Nacional de Disciplina de la Liga Nacional, no anduvo con rodeos y...

A Támara el primer capturado

El juez del Juzgado Penal en Materia de Criminalidad Organizada, Medio Ambiente y Corrupción...

Roosevelt Hernández Aguilar: Las primarias fueron una prueba de fuego

Las elecciones primarias e internas fueron una prueba de fuego ante una nueva forma...

Presidenta inaugura puente clave para el comercio internacional

El puente más importante del país para el comercio internacional fue inaugurado ayer, en...