Autoridades del gobierno de Honduras firmaron hoy la Carta de Adhesión del Protocolo de Atención a Personas Retornadas con Necesidad de Protección.
El documento fue firmado por ministros y viceministros de diferentes instituciones de la administración de la Presidenta Xiomara Castro, con “el compromiso de seguir trabajando para la población menos favorecida”.
El subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios, Antonio García, la secretaria de Derechos Humanos, (SEDH) Angélica Álvarez, la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Lizeth Coello y el representante del Instituto Nacional de Migración (INM) y (ACNUR), fueron, entre otros, quienes estamparon su rúbrica en el documento.

El vicecanciller García manifestó la importancia de la firma con el fin de ayudar a personas afectadas por temas de desplazamientos por problemas de inseguridad.
El funcionario dijo que ahora están trabajando para ellos, “para brindarles un retorno seguro y bajo un protocolo de seguridad para que puedan vivir en paz y con un trabajo digno”.
“Cumplir sus sueños”
Asimismo, la secretaria de la SENAF, Lizeth Coello, declaró que: “la misión del gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, es seguir trabajando por los menores de edad, con un trato especial y digno.

La intención, según dijo, es para que ese sector de la población logre sus objetivos de integrarse de nuevo a “sus actividades educativas, sociales y psicológicas para cumplir sus sueños”.
Por su parte, la ministra de la SEDH Angélica Álvarez, reafirmó que la institución fortalece y defiende los derechos de los migrantes retornados, y pide a la sociedad civil brindar nuevas oportunidades en las diferentes áreas, donde ellos puedan cumplir sus proyectos.
La Ley para la Prevención, Atención y Protección de las Personas Desplazadas Internamente, bajo un marco jurídico permite formular la Política Nacional de Prevención de las Causas del Desplazamiento.
Además, especifica los criterios de competencias y roles de las instituciones del nivel central y local, junto con organizaciones de sociedad civil y organismos internacionales.

