EDIFICIOS ANTIGUOS

El actual Alcalde del Municipio del Distrito Central tiene en proyecto rescatar aquellos sitios que son referentes del pasado de la antigua población minera que en éste año cumplirá 447 años de enseñorearse en la geografía hondureña.

No consideramos en la columna de hoy los templos católicos que se levantaron en la época colonial, San Francisco en 1735, la Catedral en 1781, la Inmaculada Concepción en 1797, la Merced en 1701, los Dolores terminada en 1815, el Calvario en 1786, porque los elementos históricos de esas iglesias los ofreceremos en otra ocasión.

Antiguos, porque tienen más de una centuria, son los edificios que todavía representan la elegancia arquitectónica que fue parte de los cambios del estilo español de la colonia por construcciones de línea clásica europea.

2 El Teatro Manuel Bonilla inaugurado en 1915

En 1915, hace 110 años, siendo Alcalde Municipal de Comayagüela Don Francisco Valladares Litleton, se construyó frente al Parque La Libertad un imponente edificio (FOTO 1) para ser sede de la Alcaldía del municipio gemelo de Tegucigalpa.- Cuando se formó el Distrito Central, el edificio desocupado por las autoridades edilicias en 1937 pasó a convertirse en la década de los cuarenta como la Escuela de Artes y Oficios.

En 1915, el Maestro Constructor, así con mayúsculas, porque sin serlo eran un extraordinario Arquitecto, Don Cristóbal Prats Fonellosa, entregó a Tegucigalpa el Teatro Nacional “Manuel Bonilla” inaugurado el 15 de Septiembre de 1915 por el Presidente Alberto Membreño Márquez con la obra de Luis Andrés Zúniga “Los Conspiradores”.- En aquel entonces el majestuoso templo de la cultura (FOTO 2) lucía sus seis columnas dóricas removidas en los años treinta.

3 La Logia Masónica en el Barrio Abajo.

De finales del siglo XIX, es otra antigua edificación en el Barrio Abajo que todos conocemos como la Logia Masónica (FOTO 3), denominada Terencio Sierra, porque siendo masón, el presidente de Honduras hasta 1902 General Terencio Sierra Romero, dio el apoyo para que se realizara dicha construcción.

Otro ícono de la capital, construido en 1882 para destinarlo al primer Hospital General de Tegucigalpa (FOTO 4) obra del Maestro Constructor Don Emilio Montessi que en 1924 con la revolución de ese año colapsó por no contar con servicios fundamentales de higiene trasladándolo en 1926 al Hospital de Indigentes San Felipe, objeto de una restauración con una segunda planta realizada por los arquitectos Pineda Ugarte y José Valle para convertirlo así en el Palacio de los Ministerios en 1942 y hoy el Museo de la Identidad Nacional.

Prácticamente escondida entre centenares de vendedores ambulantes que hace años se tomaron la primera calle de Comayagüela, abandonada y medio acondicionada para ser sede de la Secretaría de Educación, se levantó en el gobierno del General Luis Bográn en 1885, un edificio para albergar la Escuela de Artes y Oficios (FOTO 5) sitio en el cual se formaron ebanistas, tallistas, pintores, carpinteros y muchos hondureños que perfeccionaban sus vocaciones artísticas.- En la cabecera sur del puente Mallol está casi en el abandono esta huella del pasado capitalino.

4 El primer Hospital General convertido en 1942 en el Palacio Nacional sede de los los Ministerios hoy Museo de la Identidad.

En éste año se cumplirán los 120 años de haberse inaugurado en el gobierno del General Rafael López Gutiérrez, la obra del arquitecto italiano Augusto Bressani que desde 1920 hasta 1993 fue la Casa de Gobierno (FOTO 6) bella construcción que no se ha sabido conservar como Museo de Historia Republicana y rodeada de una zona desordenada de tráfico vehicular y la proliferación de todo tipo de negocios callejeros.
También es otra joya arquitectónica la obra diseñada por Don Samuel Salgado y construida por Don Augusto Bressani en 1938, el Palacio Municipal del Distrito Central (FOTO 7) en el corazón de la ciudad.

En una próxima entrega nos vamos a referir a la Casa Ramón Rosa que fue sede la Corte Suprema de Justicia y que se encuentra abandonada después que la destruyó un incendio, la Biblioteca Nacional que data de 1780, la antigua sede de la Universidad el Cuartel de San Francisco, el Cuartel de Veteranos y el Cementerio General.-

5 La Escuela de Artes y Oficios en la primera calle de Comayagüela.
6 La Casa Presidencial de Bressani sede del Ejecutivo desde 1920 a 1993
7 El Palacio Municipal del Distrito Central.

Conservemos el pasado de una ciudad rica en historia, Hasta la próxima semana.

LO MÁS RECIENTE

La FIFA «está considerando» un partido entre América y Los Angeles FC para suceder al León

Un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que «está considerando»...

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...

La capital: punto crítico de incendios

La situación de incendios forestales en la capital y sus alrededores se ha convertido...

Puerto Cortés combina los sabores y entrelaza las culturas y tradiciones

PUERTO CORTÉS. Ubicado en la hermosa costa norte de Honduras, Puerto Cortés es un...