Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: [email protected]
DANLÍ, El Paraíso. Siempre habrá algo nuevo que ofrecer a nuestros lectores. En medio de tanta noticia mala todos los días, hoy les cuento una historia hasta ahora inédita en los medios escritos que, por su trascendencia en beneficio de la niñez y juventud merece un lugar aparte.
“Grang Resistance Education and Training (G.R.E.A.T.)”, cuya misión es prevenir la delincuencia juvenil, la violencia y la asociación con pandillas y su visión: Desarrollar comunidades más seguras un niño a la vez. Para muchos pasa desapercibido este proyecto y le cabe a este departamento el privilegio de haber sido el primero en recibir este programa social.

El programa GREAT inicia el 2014 siendo la UDEP-7 la primera a nivel nacional en contar con tan prestigiado programa contando como instructora certificada en aquel tiempo con la clase I de policía María Cruz, además, certificada como instructor GREAT por la Embajada Americana en la República de El Salvador.
¿Qué es G.R.E.A.T.? El Programa de Educación y Entrenamiento en Resistencia a las Pandillas (siglas en inglés), es un programa nacional e internacional de prevención el cual se encuentra basado en evidencias que ha estado creando la confianza entre las fuerzas del orden público y las comunidades durante 30 años.

Este programa tiene el propósito de ser un inmunizador contra la delincuencia, la violencia juvenil y la asociación de pandillas. Está diseñado para estudiantes que se encuentran en las edades previas a las que regularmente se inician en las pandillas y las conductas delictivas. El programa está desarrollado en torno a un plan de estudios con base escolar e impartida por oficiales de las fuerzas del orden público. El mismo brinda una gama de componentes para estudiantes y sus familias.
Estos componentes incluyen un plan de estudios de 13 lecciones para la escuela intermedia y 6 lecciones para la escuela primaria, un componente para las vacaciones y otro para las familias. Permitiendo que las fuerzas del orden público promuevan fuentes de relaciones con otros estudiantes, así como con sus escuelas y comunidades.

La historia internacional de GREAT data su origen desde 1991, creado en el Departamento de Policía de Phoenix, Arizona, y líderes locales y de la comunidad, con el fin de implementar un programa piloto en las escuelas orientado hacia la prevención de pandillas.
De acuerdo a informe suministrado por la comisionada de policía María Cruz, actualmente se han capacitado más de 75 mil niños y jóvenes de diferentes centros educativos de los municipios de Danlí, Jacaleapa, Potrerillos, Alauca, Oropolí, Trojes, Soldedad, Morocelí, San Matías, Teupasenti, San Lucas, Yuscarán y El Paraíso. 2,875 estudiantes capacitados desde marzo a junio de 2022. Es todo un equipo en acción que goza del cariño de profesores, padres de familias y estudiantes de todos los niveles.

Es importante señalar que en esta labor social el equipo de trabajo destacado en este departamento y particularmente Danlí; cuenta con el apoyo de la Oficina Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL). Esta oficina es la que proporciona el apoyo económico para que el Programa GREAT se desarrolle en el país con los resultados positivos en beneficio de la niñez y las familias de todo el departamento.
Pocos programas sociales estrechamente ligados a la Policía Nacional se involucran directamente con la niñez y el sistema educativo de la zona. El equipo no solo tiene una participación directa en las aulas, sino que su radio de acción va más allá con casos específicos como la familia, el principal bastión de la sociedad. En el ámbito cultural, el apoyo que ofrece a la Casa de la Cultura para la movilización de los grupos artísticos que viven en barrios y colonias alejadas del centro.

El área de los deportes, especialmente las competencias de fútbol, atrae gran cantidad de jóvenes que, no solo van a jugar sino a recibir charlas de orientación sobre los riesgos de involucrarse en las drogas y pandillas. Su labor es estrictamente educativa, caso particular con la Estancia Santa Gertrudis y la Escuela Especial Ramón Cálix y, donde sea; el equipo GREAT siempre está listo para proteger y servir, lema que hasta hoy lo cumplen al pie de la letra.
Los 2,875 estudiantes capacitados desde marzo a junio 2022, son de centros educativos que ya cumplieron el ciclo de formación y corresponden a los CEB Carlos Roberto Reina, Miriam Judith Gallardo, Dionisio de Herrera, María Teresa Matta, Presentación Centeno, República de Nicaragua, Escuela Guía Técnica, José Cecilio del Valle, Diana Lorena Gamero, Francisco Morazán e Instituto Polivalente de Oropolí.

La comisionada de policía María Cruz y su equipo de oficiales abrieron una puerta orientada a la prevención para niños, adolescentes y jóvenes sobre los peligros que se ciernen a diario con las pandillas, drogas y violencia, por lo que expresa su agradecimiento al sistema educativo a sectores sociales del departamento por el apoyo y confianza otorgada al equipo GREAT y a la licenciada Mariela Maldonado, por el apoyo a la Policía Nacional a través de este programa a beneficio de los niños, niñas y adolescentes de Honduras.
