El gobierno de Honduras puso en marcha un plan de acción permanente de prevención contra incendios forestales, mediante el fortalecimiento de 13 Centros de Operaciones Interinstitucional de Incendios Forestales (COIIF) y coordinación masiva de 500 cuadrillas comunitarias.
El proyecto se ejecuta a través del Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) a nivel nacional.
La iniciativa establece el incremento de la participación de cuadrillas forestales, de 14 a 78 brigadas de combatientes en trabajo directo en la extinción de incendios durante la etapa de mayor incidencia.

Asimismo, la realización de medidas de prevención se ha incrementado en más de un 100 por ciento, debido a que, antes se hacían en promedio unos mil kilómetros de rondas preventivas al año y ahora se hacen más de 2,700 kilómetros de líneas cortafuego.
El aumento en el presupuesto para el cumplimiento del Plan Nacional de Protección Contra Incendios Forestales; también es fundamental, pasando de una inversión de unos 14 millones de lempiras a más de más de 70 millones de lempiras en 2024, logrando la atención del 90 por ciento de los incendios forestales, avances trascendentales sin escatimar fondos en defensa de los recursos.
El ICF, en el marco del cumplimiento de Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS), lidera a nivel nacional la Campaña Nacional Contra Incendios Forestales, con contratación directa de cuadrillas capacitadas por técnicos calificados, dando un paso a la transparencia, asumiendo la función que le compete a la institución y dejando en el pasado malas prácticas de responsabilizar a terceros como ONG para liderar la protección de los bosques del país.

En el marco de priorizar la transparencia y la rendición de cuentas, el ICF brinda datos reales sobre la situación de los bosques durante la estación seca y los resultados como consecuencia de los incendios forestales, basados en información de la plataforma de monitoreo satelital con Smart Fire y monitoreos de campo, desde donde se estima que, 2.8 millones de hectáreas se encuentran en riesgo y susceptibles a incendios forestales.
En cumplimiento a la LFAPVS, se han suspendido planes de manejo en aquellas áreas afectadas por incendios forestales, que no cumplen con medidas de prevención y protección, particularmente a propietarios de bosques privados, donde ocurre más del 60 por ciento de los incendios.
Para la coordinación y atención conjunta de los incendios forestales, Honduras cuenta con 15 COIFF, de los cuales, 13 de ellos se establecieron en esta administración localizados en Santa Bárbara, Valle de Quimistán, noroccidente en San Pedro Sula, Siguatepeque, Marcala, Intibucá, La Paz, Comayagua, Lempira, Santa Rosa de Copán, norte de Copán y valle de Sensenti.

