Millonaria inversión taiwanesa en EEUU remodelaría comercio tecnológico en América Latina

El panorama tecnológico global se estremeció con la colosal inversión de 100 mil millones de dólares anunciada por TSMC, el gigante taiwanés de los semiconductores, en suelo estadounidense.

Esta ‘jugada maestra’ no solo revolucionará la industria, sino que también enviará “ondas expansivas” que impactarán de lleno a América Latina, abriendo un abanico de oportunidades, pero también de desafíos geopolíticos, según el analista internacional René Bolio.

El experto destacó que la reconfiguración de las cadenas de suministro globales será inmediata. «Estamos ante un potencial boom para los países latinoamericanos ricos en minerales críticos para la fabricación de semiconductores», afirmó.

En este escenario, naciones como Chile, Argentina y Bolivia, poseedoras de vastas reservas de litio –el «oro blanco» de la era digital, esencial para baterías y dispositivos electrónicos–, podrían ver cómo la demanda y los precios de sus recursos se disparan.

«Es una oportunidad de oro, una coyuntura única», enfatizó Bolio. Los gobiernos latinoamericanos, explicó, deben actuar con rapidez para fortalecer sus sectores mineros, atraer inversiones, forjar alianzas estratégicas con empresas estadounidenses y, en última instancia, impulsar sus economías.

La inversión de TSMC es, en gran medida, una respuesta a la creciente competencia de China contra Estados Unidos en ese sector y a la escalada de la guerra comercial entre las dos superpotencias.

América Latina, con fuertes lazos comerciales con ambos países, se encuentra en una posición decisiva. «Cualquier intensificación del conflicto entre Estados Unidos y China podría presionar a la región para que tome partido, con consecuencias significativas para sus relaciones económicas y su estabilidad geopolítica», advirtió Bolio.

Más allá de las tensiones geopolíticas, la expansión de la industria de semiconductores en EE.UU. promete acelerar la transformación digital en América Latina.

Sectores clave como las Fintech, las telecomunicaciones y la educación en línea, todos dependientes de semiconductores podrían experimentar un crecimiento exponencial.

Se abre, además, la posibilidad de que países como México, Costa Rica, El Salvador y Chile, aprovechando la mayor cercanía a la tecnología de punta, desarrollen sus propios hubs tecnológicos, impulsando la investigación, el desarrollo y la innovación.

La mega inversión de TSMC marca un punto de inflexión. América Latina tiene ante sí la oportunidad de aprovechar la creciente demanda de minerales, fortalecer su relación con Estados Unidos y acelerar su propia revolución tecnológica.

LO MÁS RECIENTE

A un año de la celebración de Mauricio Dubón de su guante de oro en Houston

Justamente hace un año el pelotero hondureño, Mauricio André Dubón, fue ovacionado en el...

El papa aprueba la canonización de Carmen Rendiles, será la segunda santa venezolana

El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a...

La FIFA «está considerando» un partido entre América y Los Angeles FC para suceder al León

Un vocero de la FIFA le informó a la Agencia EFE que «está considerando»...

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...