La Administración Aduanera de Honduras y el Instituto Hondureño del Café (Ihcafé) firmaron un convenio de cooperación que permitirá simplificar y acelerar los trámites aduaneros, reduciendo tiempos y costos para los exportadores.
El acuerdo tiene por finalidad establecer mecanismos para la digitalización y automatización de los certificados de origen y de exportación de café, los que impulsan la eficiencia y competitividad del sector cafetalero hondureño en el mercado internacional.
El director ejecutivo de Aduanas Honduras, Fausto Cálix, manifestó que “el acuerdo busca la digitalización de los procesos, el control y la seguridad de las operaciones, promoviendo la transparencia en la cadena de exportación del café, este paso importante se suma al proyecto Cero Papel para las Exportaciones”.
Entre los beneficios del convenio, según Cálix, destaca la automatización de procesos, mediante la cual se llevará a cabo la digitalización de los certificados de origen y exportación, lo que simplificará y acelerará los trámites aduaneros.
FORTALECERÁN SEGURIDAD
Asimismo, se busca la transparencia con el intercambio electrónico de información, lo que garantizará la autenticidad y trazabilidad de los documentos, fortaleciendo la seguridad en la cadena de exportación.
Se brindará capacitación y asistencia técnica para funcionarios de Aduanas e Ihcafé, así como para los exportadores de café y se promoverá el intercambio de información electrónica entre ambas instituciones, incluyendo la lista actualizada de exportadores autorizados y la cooperación y coordinación.
Gracias al convenio también se designará un equipo de trabajo técnico conjunto para coordinar la implementación del mismo y abordar temas de interés común.
«Este convenio representa un paso importante para modernizar y fortalecer los procesos de exportación, la automatización nos permitirá ser más eficientes y competitivos en el mercado global”, precisó Cálix.
LA META: CERO PAPEL
Al mismo tiempo, destacó que “es un paso importante esto significa cero papel para las exportaciones del café, el certificado de origen y el certificado de exportación que otorga Ihcafé para las exportaciones de este rubro ahora van a ser completamente digitales”.
“Nuestro sistema estará operando para ambas instituciones, esto viene a facilitar el comercio, los procesos de exportación del grano aromático que genera el mayor porcentaje de divisas después de las remesas, de la cual viven y se mantienen más de 120 mil familias en 15 de los 18 departamentos a nivel nacional”, precisó.
Al mismo tiempo, dijo que en las temporadas de café el empleo que se genera por este rubro “estamos hablando de más de un millón de empleos a nivel nacional”.
Por su parte, el presidente de Ihcafé, Pedro Mendoza, destacó que “este acuerdo facilitará el comercio del café hondureño, beneficiando a miles de productores y exportadores en todo el país».
La implementación de este convenio contribuirá a consolidar a Honduras como un proveedor confiable de café de alta calidad en el mercado internacional. (XM)