ICF inicia cultivo de 14 millones de plantas para aumentar área boscosa

El Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), por medio del Proyecto Presidencial Agrobosque, avanza en el proceso de producción de 14 millones de plantas para impulsar sistemas agroforestales y manejos integrales de fincas cafetaleras en 11 departamentos del país.

A nivel nacional, por medio del Agrobosque, ya se identificaron 5,000 manzanas de parcelas de café con impacto en varias regiones del país, principalmente en los departamentos de Comayagua, El Paraíso, Santa Bárbara, Olancho, Yoro, Francisco Morazán y Copán. Dichas tierras forman parte de las áreas establecidas para el manejo de fincas, incluyendo bosques productivos y frutales.

El ICF informó que el Proyecto Agrobosque es una iniciativa del Gobierno de la República, que impulsa renovar 10,000 manzanas en fincas cafetaleras e incrementar la cobertura boscosa a un promedio de más de 2,500 hectáreas al año, con la incorporación de sistemas agroforestales que brinden medios de vida para las comunidades.

MATERIAL BIODEGRADABLE

Según el ICF, mediante los sistemas agroforestales se incrementará la cobertura boscosa a un promedio de más de 2,500 hectáreas al año.

En la actualidad, ya se cuenta con cuatro máquinas automatizadas instaladas para la producción con envases biodegradables, para brindar soluciones ecológicas y sostenibles con el medio ambiente, utilizando papel con sustrato que permite el desarrollo más rápido y sano de las raíces.

Asimismo, se implementa almacenamiento en bandejas que proporcionan el espacio y la oxigenación necesaria para un exitoso enraizamiento de la planta.

Las plantas enraizadas pueden trasladarse fácilmente, debido a que la bandeja puede extraerse sin mayor dificultad y trasplantarse sin sufrir ningún daño.

DATOS

Los megaviveros impulsados por el Instituto de Conservación Forestal se instalaron en cinco regiones forestales, ubicados en Santa Rosa de Copán, Copán; Comayagua en Comayagua; Catacamas en Olancho; Yoro, Yoro y Guaimaca, Francisco Morazán, donde el avance general de los mismos es del 65 por ciento.

EN ZONAS CAFETALERAS

BENEFICIAN A PRODUCTORES

La producción de plántulas de los megaviveros impulsados por el Instituto de Conservación Forestal (ICF) contempla la germinación de dos especies de café: Café Parainema y Anacafé, cultivadas entre las principales regiones cafetaleras del país, logrando beneficiar a más de 2,500 productores.

La integración de especies frutales incluye producción de cacao, rambután, cítricos, cardamomo, mismas que aseguran medios de vida para las comunidades.

Entre las especies que se producirán para plantaciones maderables, destacan; gravilea, Cedro Real, Cedro del Atlántico, Laurel Blanco, Liquidámbar, San Juan Primavera, Cedro de Montaña y Laurel Negro, Cortés Amarillo, Macuelizo Morado, Pinabete, Nogal y Junera.

LO MÁS RECIENTE

Rosario Murillo tilda de «miserables» a los que se manifestaron contra su Gobierno en 2018

La copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, tildó este martes de "miserables" a los que...

Niña de tres años no sobrevive a accidente

Una pequeñita de apenas tres años murió hoy en el Materno Infantil de Tegucigalpa,...

Panamá prorroga salvoconducto al expresidente Martinelli

El Gobierno de Panamá anunció que prorroga por tres días más el salvoconducto concedido...

Senador demócrata bate récord

Un congresista demócrata batió el martes el récord del discurso más largo en el...