El desempeño de actividades que conforman el sector agropecuario hondureño se redujo -1.2 por ciento, al cierre del 2024, según el informe del Banco Central de Honduras (BCH).
La medición en el contexto del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del 2024, agrupa a la Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca.
Esa reducción fue a raíz de los menores volúmenes producidos de banano, café, palma africana y otras frutas, como melones y sandías; lo que se atribuyó, en gran medida, a factores climáticos adversos y escasez de mano de obra.
Afortunadamente, las actividades agropecuarias relacionadas con el cultivo de maíz, frijol, hortalizas y caña de azúcar; presentaron un comportamiento positivo, al igual que las actividades avícolas y ganaderas para satisfacer los requerimientos de los hogares y de la industria. Por su parte, las actividades acuícolas de cría de peces y cultivo de camarones denotaron caída ante la menor demanda externa.
Con relación a las exportaciones de productos agrícolas en 2024, estas denotaron una reducción interanual de 16.0 por ciento, situándose en 834.0 millones de dólares, este comportamiento se explica principalmente por la caída del 24.3 por ciento en los precios internacionales del banano ($6.14 por caja de 40 libras), vinculado al aumento de la oferta mundial, particularmente la proveniente desde Ecuador.
También por la contracción de la producción hondureña que fue afectada por factores climáticos adversos provocando una disminución en los volúmenes exportados. No obstante, las exportaciones de hortalizas y legumbres orientales presentaron incremento de 15.5 millones de dólares, destacando las de okras. Adicionalmente otros productos como maíz, plátano y otras frutas y semillas reflejaron mayores envíos al exterior.
