ASOCIACIÓN DE PRENSA HONDUREÑA (APH): 100 AÑOS DE HISTORIA DEFENDIENDO LA LIBERTAD DE EXPRESION

Autor: Luis Alonso Gomez Oyuela
Email: [email protected]

DANLÍ, El Paraíso. La Asociación de Prensa Hondureña surgió con principios muy cercanos al pensamiento de José Cecilio del Valle, con hombres que vivieron una época diferente a la nuestra, pero no alejados de la realidad que vivía y vive Honduras. Una época donde imperaba la anarquía. Valle sostenía que la nación estaba en los surcos del campo, en la cabaña del labrador, en el taller del artesano. El arado y azadón valen más a los ojos de la razón que a todos los dijes de lujo y la vanidad.

La pionera del periodismo hondureño fue fundada en una época donde la anarquía y las montoneras sangraban a la nación. Era una época donde el caciquismo y el caudillismo se fueron convirtiendo en los dueños absolutos de la tierra. Una era cuando termina el rugir de los fusiles y los cañones, pero desgraciadamente, es aquí donde comienza una dictadura que conculca los derechos del pueblo, restringe la libertad de expresión silenciando la voz de los hombres libres, cerrando las imprentas y mandando a la cárcel y al exilio a la intelectualidad hondureña que buscaba encausar a la República por la senda de la democracia y la justicia.

Carlos Rubén Ortiz, presidente APH.

Es así, que la primera organización periodística nace un mes de julio de 1925 bajo la acertada dirección de prominentes ciudadanos, entre ellos, Froilán Turcios y su primer presidente, más conocido como el príncipe de las letras Paulino Valladares. Cinco años más tarde en 1930 el 25 de mayo se instala el Primer Congreso Nacional de Periodistas, donde estuvo presente el entonces presidente de Honduras, Dr. Vicente Mejía Colindres, que firmó el acuerdo creando el Día del Periodista.

En los anales de la historia de La Asociación de Prensa Hondureña (APH), se suscitaron los hechos más sobresalientes de la historia del periodismo nacional, un mérito que jamás debe ser olvidado en las páginas de la historia. En aquel acontecimiento histórico olvidado por muchos, el Dr. Vicente Mejía Colindres dijo: “Señores no hare un discurso, vengo sencillamente a cumplir con un deber, para mi muy grato, que me ha confiado la Asociación de Prensa Hondureña. Hasta este 25 de mayo de 1930, la intelectualidad hondureña permaneció inerte como los sepulcros.

Colocación de placa en la casa donde nació Paulino Valladares, en Güinope.

La Asociación de Prensa Hondureña, 100 años después de aquella memorable fecha de su fundación en 1925, ha manteniendo incólumes sus principios de libertad, respeto a la libre expresión y el fortalecimiento de la democracia; principios que se mantienen vigentes en su lucha permanente contra el autoritarismo.

Como organización periodística, su marcha a través de los años ha sido sin medias tintas, principio que deben seguir los periodistas serios. Hombres y mujeres profundamente conformados del sentimiento de la responsabilidad. Hombres marcados con el sello de una verdadera personalidad, capaces de hacer posibles la vida interior de la sociedad. Hombres que contemplen a Dios, al mundo y a toda la sociedad a la luz de los principios fundamentales de la vida.

Logo de los 100 años de la Asociación de Prensa Hondureña (APH).

100 años después de aquella memorable fecha histórica, la Asociación de Prensa Hondureña continua vigente con el mismo pensamiento de sus fundadores. Con altos y bajos, pero siempre al frente. Le cabe el honor de ser la primera institución periodística del país y afiliada a la Federación Internacional de Periodistas (FIP). Hoy está conformada por varios capítulos a nivel nacional que reciben capacitación permanente mediante convenios a través de la Junta directiva nacional que preside Carlos Rubén Ortiz, entre otros, con la Pastoral de Movilidad Humana, sobre derechos humanos de los migrantes. Con el Fondo de Población de Naciones Unidas.

La Asociación de Prensa Hondureña a través de la presidencia, integra el Consejo Nacional de Protección de Periodistas, Comunicadores sociales, defensores de derechos humanos, según la ley aprobada por el Congreso Nacional el 2015. Por otra parte, Ortiz se refiere a las alianzas estratégicas para la capacitación de periodistas y comunicadores a nivel nacional con la Universidad Agrícola de El Zamorano, OIT, Secretaría de derechos humanos y Servicio Civil para la paz de Alemania.

Capítulo de Oriente.

Para constancia histórica y reconocimiento fue inaugurada la galería de expresidentes de la Asociación de Prensa. Asimismo, la edición digital de 100 años de historia con el apoyo financiero del Servicio Civil para la Paz. En el marco de los 100 años, la Junta Directiva nacional, inauguró la biblioteca con donaciones de autores hondureños y gran parte de la biblioteca personal del extinto defensor de los derechos Humanos, Dr. Ramón Custodio López.

La política de APH, como organización periodística es velar por la libertad de expresión, denunciar los hechos de corrupción y no adquirir alianzas políticas con los gobiernos de turno. No recibir fondos que impliquen compromisos y conservar la independencia.

Acto de juramentación de nuevos ingresos.

Continuamos de frente, expresa Carlos Rubén Ortiz, presidente de APH, “en nuestra organización queremos hombres que, formados en la filosofía y en teología, si cabe este término, que sean capaces de juzgar de los hechos y de las corrientes vitales, guiados, no por el impulso y la reacción sensitiva del instinto. Son 100 años dejando huellas positivas. Nos apoyamos en el ayer lejano con los valores éticos de sus fundadores.

Taller de capacitación con el Servicio Civil para la Paz (GIZ).
Capítulo de Olancho.
Capítulo de Occidente.

LO MÁS RECIENTE

El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, viajará el 7 de abril a Panamá, donde...

Tiran «manotadas de ahogado»

El virtual candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó que los intentos del...

Hospital Escuela invita a donar sangre para atender emergencias

Previo a las festividades tradicionales de la Semana Santa, las autoridades del Hospital Escuela...

Delegación de Jiangsu y empresarios fortalecer las relaciones bilaterales

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, sostuvo una reunión con una...