SORPRESIVO

*** Ayer viernes ocurrió un evento muy esperado en el cual se llevaba a cabo una reunión en la Casa Blanca en la que participaron el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, que viajó a la capital estadounidense para participar en una junta que podría ayudar a una solución de la guerra que se libra en Ucrania y que lleva más de tres años. Pero lo que terminó sucediendo fue un combate verbal entre Trump y Zelenski con la participación del vicepresidente J.D. Vance y hubo un momento en que las palabras se volvieron acaloradas y se estaba llevando a cabo frente a un número de periodistas que cubrían el evento que se llevaba a cabo en la oficina presidencial. Fue entonces que se puso fin a la reunión y quedó por fuera una rueda de prensa que se hubiese llevado a cabo si se firmaba un acuerdo entre EEUU y Ucrania referente a metales y minerales de suma importancia en donde Ucrania le concedería a EEUU como pago de los gastos que ha tenido el gobierno americano en cuanto a ayuda militar y económica.

*** La abrupta cancelación no se esperaba, donde las dos partes no lograron arreglo alguno. Trump había recibido afuera del edificio al presidente Zelenski, pero a la hora de salir el presidente Trump no lo fue a acompañar a la puerta porque ya estaban muy peleados entre sí.

*** Después de ese fuerte encontronazo entre los dos gobernantes no se hicieron esperar las reacciones de otros líderes mundiales, sobre todo los de Europa.

Pedro Sánchez. (LASSERFOTO EFE)

Para citar algunos el presidente de España, Pedro Sánchez, escribió en X: «Ucrania, España está contigo». El mensaje lo posteó en español, inglés y ucraniano con las banderas de España y Ucrania.

Ursula von der Leyen.

Desde la Unión Europea los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y António Costa del Consejo Europeo, así como Roberta Metsola de la Eurocámara, enviaron un mensaje a Zelenski asegurando que «su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano».

“Sé fuerte, sé valiente, sé intrépido. No estás solo, querido presidente Zelenski. Vamos a continuar trabajando contigo por una paz justa y duradera”, añadieron von der Leyen, Metsola y Costa.

Viktor Orban y Trump.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, alabó la postura de Trump y declaró en X: «Los hombres fuertes hacen la paz y los débiles la guerra», en un claro mensaje a su juicio, «débil» presidente ucraniano.

Lindsay Graham

El senador republicano Lindsey Graham, dijo que «Trump estaba entusiasmado con la firma del acuerdo sobre los minerales, pero Zelenski estropeó el ambiente», y pidió al presidente ucraniano que «reconsidere su postura o abandone el cargo.»

Presidente de Francia, Emmanuel Macron.

El presidente francés, Emmanuel Macron, fue uno de los primeros en defender al ucraniano, asegurando que “hay que respetar a quienes luchan desde el principio”, en una referencia a Ucrania y su resistencia ante la invasión rusa.

“Creo que todos hemos tenido razón al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años y al continuar haciéndolo. Y cuando digo nosotros, son Estados Unidos, los europeos, los canadienses, los japonenes y algunos más”, insistió el francés.

Canciller de Alemania,Olaf Cholz.

Por su parte, el gobierno alemán reiteró su “apoyo inquebrantable” a Ucrania con un mensaje de la ministra de Exteriores saliente, Annalena Baerbock, que decía que “Ucrania no está sola”, a lo que el canciller alemán saliente, Olaf Scholz, añadió: “Ucrania puede confiar en el apoyo de Alemania, de Europa” para buscar “juntos el camino hacia una paz duradera y justa”.

Prácticamente esas mismas palabras escogió el primer ministro polaco, Donald Tusk: “Querido Zelenski, queridos amigos ucranianos: no estáis solos”.

Bart de Weber

Esta unión también fue lo destacado por el primer ministro belga, Bart de Weber, quien aseguró que la lucha de Ucrania es la suya, mientras que el primer ministro neerlandés, Dick Schoof, dijo: “Países Bajos apoya a Ucrania sin fisuras. Especialmente ahora. Queremos una paz duradera y el fin de la guerra de agresión iniciada por Rusia”.

Mientras que Donald Trump dijo que si  Zelenski quiere volver a reunirse con él debe hablar tan solo de paz y evitar las críticas al líder ruso, Vladímir Putin, porque solo quiere poner fin al conflicto.

“Tiene que decir ‘quiero lograr la paz’. No tiene que estar ahí parado diciendo ‘Putin esto, Putin lo otro’; todo cosas negativas. Tiene que decir ‘quiero lograr la paz, no quiero librar esta guerra por más tiempo porque la gente está muriendo’”, dijo Trump horas después del desencuentro que ambos protagonizaron en el Despacho Oval.

LO MÁS RECIENTE

El presidente de Uruguay viajará a Panamá y Honduras en su primera salida internacional

El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, viajará el 7 de abril a Panamá, donde...

Tiran «manotadas de ahogado»

El virtual candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla, afirmó que los intentos del...

Hospital Escuela invita a donar sangre para atender emergencias

Previo a las festividades tradicionales de la Semana Santa, las autoridades del Hospital Escuela...

Delegación de Jiangsu y empresarios fortalecer las relaciones bilaterales

El presidente del Congreso Nacional de Honduras, Luis Redondo, sostuvo una reunión con una...