Honduras fortalece cooperación con la UE y el BEI para impulsar inversión y desarrollo

Con el propósito de consolidar los avances en la implementación de los programas de inversión del Global Gateway, el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) sostuvo una reunión de alto nivel con representantes de la delegación de la Unión Europea (UE) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer la cooperación estratégica entre Europa y Honduras para el desarrollo de proyectos clave en el país.

Durante la reunión, encabezada por el ministro de Inversiones, Miguel Medina, el secretario general del CNI, José Ricardo Fuentes, se abordaron los compromisos legales necesarios para la movilización de recursos y la identificación de sectores estratégicos de inversión.

También participaron otros altos funcionarios del CNI y representantes del sector privado, como Karim Qubain, de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT).

Por parte de la UE, asistieron Felice Zaccheo, jefe de Unidad para América Latina y el Caribe de la Oficina de Cooperación de la Comisión Europea; Matte Banti, jefe de Cooperación Regional; el embajador Gonzalo Fournier Conde; Cristina Marin, jefa de Cooperación; Filippo Crivellaro, agregado de Cooperación y por parte del BEI, José Otero y Laurin Buchheim.

CNI: Facilitador clave para la inversión

El CNI juega un papel estratégico en la atracción de inversiones y la articulación entre el sector público y privado para promover el desarrollo económico del país.

Como entidad encargada de generar condiciones favorables para la inversión extranjera, el CNI ha trabajado en la identificación de oportunidades estratégicas dentro del Global Gateway, garantizando que los recursos europeos sean canalizados de manera efectiva hacia proyectos prioritarios.

En la reunión, se discutieron oportunidades de inversión en sectores clave como energía, infraestructura, agroindustria y tecnología, priorizando la sostenibilidad y la transición verde. También se destacó la importancia de fortalecer la cooperación con socios internacionales, incluyendo Europa y Estados Unidos, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico sostenible y fomentar la innovación en el país.

Proyectos de impacto

El Global Gateway, estrategia de inversión de la Unión Europea, busca reducir la brecha de infraestructura y fomentar la prosperidad en los países socios.

En el caso de Honduras, la UE aprobó en 2024 una inversión de 38.5 millones de euros (aproximadamente 1,020 millones de lempiras) para proyectos clave como la gobernanza y sostenibilidad ambiental del proyecto de construcción del Tablón y la recuperación del Lago de Yojoa.

Además, se analizó el financiamiento en el sector energético hondureño, con énfasis en proyectos que fortalezcan la transmisión eléctrica nacional y promuevan la transición a energías renovables.

El BEI presentó mecanismos de financiamiento verde para pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de mejorar la eficiencia energética y reducir costos operativos en sectores estratégicos.

Próximos pasos

En el marco de la visita, los representantes del BEI y la UE sostendrán reuniones con funcionarios del CNI, la Secretaría de Energía y empresas europeas para fortalecer iniciativas de interconexión eléctrica y desarrollo del Mercado Eléctrico Regional.
También se planteó la necesidad de facilitar el acceso a créditos para pymes, asegurando su integración en modelos de negocio sostenibles y competitivos.

Con estos esfuerzos, Honduras sigue avanzando en la consolidación de un entorno propicio para la inversión extranjera, fortaleciendo la cooperación con la UE y asegurando la ejecución de proyectos de alto impacto para el crecimiento sostenible del país.
La estrategia Global Gateway, impulsada por la UE, permitirá mejorar la conectividad, la modernización de infraestructuras y la competitividad de Honduras en el mercado internacional.

Destacados

—- Impulso a la transición energética: La UE y el BEI exploraron oportunidades de financiamiento para fortalecer la transmisión eléctrica y promover inversiones en energías renovables, priorizando la modernización de infraestructuras y el acceso a créditos verdes para pymes.

— Atracción de inversión extranjera: El CNI destacó su papel como facilitador clave para canalizar recursos europeos hacia sectores estratégicos como energía, agroindustria e infraestructura, fortaleciendo la competitividad y el desarrollo sostenible de Honduras.

LO MÁS RECIENTE

Otro hondureño extraditado hacia EE. UU. por narcotráfico

Un hondureño solicitado en Estados Unidos por el delito de narcotráfico fue entregado hoy...

Se desató el “ciclón” en la capital

En un partido muy complicado tras un errático inicio, el Motagua logró recomponerse y...

Detenidos 2 hondureños con identidades falsas

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)...

Cae “Jack Barro” presunto ejecutor de matanza en SPS

Un presunto cabecilla de la pandilla 18, alias “Jack Barro” o “Mañoso” fue capturado...