Manuel José Garcia Mansilla, uno de los dos jueces designados por el presidente Javier Milei mediante decreto y sin aval del Senado, juró este jueves como miembro de la Corte Suprema de Justicia (CSJN) Argentina en el Palacio de Tribunales.
La ceremonia, que se realizó en el Salón Bermejo del Palacio, contó con la presencia de los, hasta ahora, tres jueces de la Corte Suprema: Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Además, estuvieron presentes también todos los secretarios de la Corte y el secretario de Justicia, Sebastián Amerio.
«En el Acuerdo de Ministros del día de hoy, conforme al decreto del PEN 137/2025 del pasado 25 de febrero, y encontrándose cumplidas todas las formalidades correspondientes, se decidió tomarle juramento como ministro de la CSJN al Dr. Manuel José Garcia Mansilla», confirmó el portavoz del tribunal a EFE.
El vocero informó, además, que los jueces de la Corte volverán a reunirse el próximo 6 de marzo para tratar la solicitud de licencia extraordinaria al cargo de juez federal de Ariel Lijo, el otro magistrado designado por Milei para incorporarse al Supremo.
Mediante un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, Milei designó a Lijo y a García Mansilla como integrantes del máximo tribunal, ante la falta de acuerdos para que sean aprobados por el Senado.
La Constitución argentina establece que los miembros de la Corte Suprema son nombrados por el presidente del Ejecutivo, pero con el acuerdo del Senado.
La carta magna otorga al presidente la facultad para llenar las vacantes de los cargos cuya designación requiere el acuerdo del Senado en caso de que la Cámara Alta se encuentre en receso, por medio de «nombramientos en comisión» que expiran al fin del siguiente período legislativo.
Milei hizo uso de esta facultad para la designación «en comisión» de Lijo y García Mansilla, nombramientos que tendrán vigencia hasta el fin del período de sesiones ordinarias, que se iniciará el próximo sábado.
El nombramiento de los jueces mediante esta modalidad generó esta semana un fuerte rechazo desde distintos sectores políticos y judiciales.
El líder del partido derechista Propuesta Republicana (PRO) y expresidente (2015-2019), Mauricio Macri, expresó ayer a través de X su oposición a las designaciones y argumentó que el mecanismo de su nombramiento había sido incorrecto y que «los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo».
«La confianza en la justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país», agregó Macri, cuyo partido es uno de los principales aliados del oficialismo.
También el exjuez del Supremo Juan Carlos Maqueda (2002-2024) cuestionó la decisión de Milei al considerar que la designación fue un acto “horrible” que está “al borde” de la inconstitucionalidad.
“Es horrible la actitud del Poder Ejecutivo, del presidente de la Nación, que a tres días de que comiencen las sesiones ordinarias toma esta decisión (…). Los pliegos tienen que seguir en el Senado, se tiene que seguir dialogando y buscando acuerdos”, dijo anoche Maqueda en declaraciones al canal LN+. EFE