Sistema biométrico es esencial para la transparencia: C. López

La consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, manifestó que las Juntas Receptoras de Votos (JRV), no pueden omitir este paso, ya que es esencial para garantizar la transparencia del proceso electoral.

Abundó López, que el sistema biométrico se conectará con la base de datos del Registro Nacional de las Personas (RNP).

Además, detalló que los dispositivos biométricos operan con un sistema Android, y que a través de ellos se realizará el reconocimiento digital de cada ciudadano que acuda a las urnas.

Cuando una persona se acerque a las urnas, deberá presentar su Documento Nacional de Identificación (DNI), el cual será verificado por las Juntas Receptoras de Votos.

Luego de la verificación, se solicitará al votante que coloque su huella en el dispositivo biométrico, en el cual deberán aparecer la fotografía, la línea y el centro de votación.

El CNE instó a los ciudadanos a no permitir que la biometría se les realice fuera de las urnas, pues «automáticamente, al poner su huella, quedarán identificados y registrados como si ya hubieran ejercido su sufragio».

«El CNE está cumpliendo con poner los dispositivos en cada maleta electoral y asegurando la conectividad. En consecuencia, las Juntas Receptoras de Votos están obligadas a ofrecerlos, y el ciudadano debe exigirlos. El mejor aporte que podemos hacer, además del voto, es exigir que se cumpla con las reglas al momento de ejercer el sufragio. Si todos los utilizamos, todo será más transparente», agregó la consejera.

Cossette López también aseguró que el CNE está adquiriendo todas las licencias necesarias para evitar que los sistemas biométricos sean hackeados o manipulados externamente, de manera que solo operen con el sistema del CNE.

En Honduras existen 5,741 centros de votación, de los cuales 1,728 no cuentan con energía ni conectividad. En este caso, el CNE garantizará la conexión a internet satelital para los sistemas de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la biometría.

CUENTAS

“Recordemos que todos los candidatos y los movimientos deben realizar la apertura de sus cuentas en el Sistema Bancario Nacional”.

“Ya hemos realizado la publicación del listado de candidatos y ellos deberán acercarse a las diferentes instituciones”.

“En estas cuentas deberán depositar los fondos que utilizarán en sus campañas y la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización realizará la fiscalización de las mismas”, detalló López.

LO MÁS RECIENTE

Tala de árboles y daños en el suelo detecta ICF en Cerro Azul Meámbar

El Instituto de Conservación Forestal (ICF), en conjunto con el Ministerio Público (MP), el...

Poder Judicial instalará mesas de diálogo para conocer denuncias de la población

La Supervisión General del Poder Judicial anunció la instalación de mesas de diálogo y...

Policía preventivo es acusado por Fiscalía de asesinar a empresario

El primer involucrado en la muerte violenta de un empresario originario del municipio de...

Avanzan proyectos de desarrollo para aldeas capitalinas

Para supervisar los avances de distintos proyectos de desarrollo y entregar las obras a...