El ministro de Gestión por Resultados, una instancia del gobierno para evaluar a sus ministros, Marcio Sierra, afirmó que el diputado opositor, José Manuel Matheu, critica a esa institución, porque está resentido y haber sido separado del cargo por ineficiente ya que sacó evaluaciones menores al 65 por ciento cuando fue ministro de Salud.
Según el congresista, a esa dirección se le aumentaron 372 millones de lempiras en el presupuesto general vigente sin ninguna justificación, ya que los ministros no rinden resultados y sugirió que esos fondos debieron ser usados mejor para comprarle medicamentos a los hospitales públicos.
En respuesta, Sierra explicó en una carta a este rotativo que a la DIGER se le asignaron en realidad 528.3 millones de lempiras, pero aclaró que de esta cantidad solo 52 millones de lempiras van destinados para evaluar a los ministros, mientras que el resto, 475.4 millones, son para el Proyecto de Transformación Digital a cargo de esa misma dirección con el propósito de transparentar la gestión pública en las compras y contrataciones.
Recordó que los fondos para este proyecto digital fueron aprobado en el gobierno anterior, el 17 de marzo del 2021, con un préstamo del BID de 44.7 millones de dólares y una contraparte nacional de 4.0 millones de dólares, pero solo se ejecutaron 500 mil dólares en gasto corriente ante lo cual el actual gobierno reubicó los fondos a la DIGER para continuar el proyecto.
IGNORANCIA Y RESENTIMIENTO
“Lo anterior demuestra que el cuestionamiento manifestado por el ministro de salud de los años 2022 y 2023 es falso, quien expone con plena ignorancia el desconocimiento y falta de estudio de la composición presupuestaria de la DIGER afirmando que la mayor parte del preuspuesto es para las evaluaciones institucionales, lo cual refleja la mala intención y resentimiento por haber sido separado del cargo debido a su ineficiente gestión, demostrando en las evaluaciones de los años 2022 y 2023 con calificaciones menores al 65 por ciento, las cuales se consdieran reprobadas, según los estándares de la DIGER”, señaló Sierra.
Al mismo tiempo, destacó que con el “limitado prespuesto asignado a la DIGER se logró hacer el diseño, desarrollo e implementación en un tiempo récord con profesionales nacionales del Sisema de Gerencia Pública por Resultados y transparencia (SIGPRET) en todas las instituciones del gobierno central. Un sistema que sería sumamente caro al comprarse a un organismo internacional”.
También aseguró que se elaboraron las evaluaciones trimestrales, semestrales y anuales durante los tres años de gobierno, además de la construccion de un registro en línea que interopera entre los sistemas entre los sistemas de SIAFI y SIGPRET para mostrar la ejecución física y financiera de la inversión pública, desagregada en inversión productiva, inversión en formación bruta de capital e inversión social”.
Del mismo modo, señaló, que bajo el proyecto digital están en ejecución contratos por el orden de los 19.1 millones de dólares de fondos enmarcados en la primera Política Nacional de República Digital y se espeera en 2025 contratar 23.2 milones de dólares en nuevos procesos como conectividad para mil escuelas, 140 trámites del gobierno digitalizados, equipos y licencias para instituciones priorizadas. (EG)