Empoderamiento y Cultura: Laida García, un pilar del emprendimiento garífuna

La riqueza gastronómica y cultural garífuna sigue ganando espacio en la capital hondureña, gracias al esfuerzo de emprendedores comprometidos con la preservación y evolución de sus tradiciones.

Entre ellos destaca Laida García, una empresaria visionaria que ha impulsado la comercialización de productos tradicionales con un enfoque innovador.

Su más reciente logro es la apertura de un punto de venta en el Centro Comercial Villa San Miguel, un espacio histórico que conecta con la identidad y pasión hondureña.

En este local, los visitantes pueden encontrar casabe en su versión tradicional y en una variedad de sabores como ajo, cebolla, chocolate y fresa.

Además, se ofrece guifiti en distintas presentaciones, aceite de coco, tabletas de coco, artesanías, jabones, velas y otros productos inspirados en la cultura garífuna. Este proyecto es un testimonio del compromiso de García con la promoción de su herencia cultural a través de la gastronomía y el emprendimiento.

Innovación en la enseñanza gastronómica

Laida García no solo ha llevado la gastronomía garífuna a nuevos mercados, sino que también ha innovado en la educación culinaria. Es la creadora de la plataforma digital Aula Virtual de GG, diseñada para la enseñanza de la cocina tradicional garífuna.

Este espacio combina tecnología y tradición, permitiendo que nuevas generaciones adquieran conocimientos sobre la preparación de platillos ancestrales mientras desarrollan habilidades emprendedoras.

Desde su lanzamiento, Aula Virtual de GG ha capacitado a numerosas personas en la elaboración de recetas como la machuca, el casabe y el guifiti.

Sin embargo, al enfrentar ciertos desafíos tecnológicos, García optó por una alternativa práctica: la publicación de sus recetarios en la plataforma Hotmart, permitiendo un acceso fácil y flexible para los interesados.

Guifiti y Casabe: Tradición con un Toque de Innovación

El guifiti y el casabe son dos pilares de la cultura garífuna, con un profundo significado histórico y cultural. A lo largo de su trayectoria, Laida García ha trabajado en la producción y comercialización de estos productos, desarrollando variaciones que mantienen su esencia mientras los adaptan a distintos gustos y mercados.

Guifiti: La bebida ancestral con nuevas presentaciones

El guifiti es una bebida tradicional garífuna, utilizada por generaciones por sus propiedades naturales. García ha desarrollado nuevas versiones de esta bebida para diversificar su oferta, entre ellas:

Tradicional: Con su receta original y beneficios naturales.

Tradicional Más que Listo: La versión tradicional sin la necesidad de maceración.

Dulce: Para quienes prefieren un sabor más suave.

Mentolado: Con un toque refrescante.

Súper Añejado: Con un sabor más robusto y profundo.

Sin Alcohol: Para aquellos que desean disfrutarlo sin efectos alcohólicos.

Estas variaciones han permitido que el guifiti llegue a un público más amplio, respetando su esencia pero abriéndose a nuevas preferencias.

Casabe Saborizado: Un Patrimonio Expandido

El casabe, un pan crujiente a base de yuca, ha sido consumido por siglos en la comunidad garífuna. Tradicionalmente se elabora en su forma natural, pero García ha desarrollado 16 sabores distintos para ampliar su atractivo y versatilidad.

Sabores salados: Ajo, cebolla, chile cabro, frijol con queso, apio con perejil y culantro.

Sabores dulces: Fresa, café, naranja, chocolate, coco, canela, crema de maní, entre otros.

Gracias a estas innovaciones, el casabe ha ganado popularidad tanto en Honduras como en mercados internacionales, posicionándose como un alimento saludable y versátil.

Impacto social y educativo

Más allá de su labor empresarial, Laida García impulsa iniciativas de impacto social. Una de sus acciones más destacadas es la campaña de recolección de libros para la escuela La Libertad en Sambo Creek, fomentando el acceso a la educación en comunidades garífunas.

Para ella, emprender no solo es generar ingresos, sino también contribuir al desarrollo de su gente y preservar su identidad cultural.

Preservación digital de la cultura garífuna

En un mundo cada vez más digital, García ha creado una biblioteca gastronómica digital, un espacio donde se documentan recetas y técnicas ancestrales de preparación de alimentos. Este proyecto garantiza que el conocimiento culinario garífuna no solo se conserve, sino que también esté disponible para futuras generaciones y para un público global.

Reconocimientos y proyección futura

El trabajo de Laida García ha sido reconocido por diversas organizaciones. En 2024, fue premiada en el Mes de la Herencia Africana en Honduras por la Secretaría de las Culturas, las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras (SECAPPH) en el componente socioeconómico.

Con miras al futuro, su visión es seguir expandiendo sus proyectos, fortalecer la red de emprendedores garífunas y posicionar la cultura de su pueblo en mercados internacionales. Entre sus planes destacan la creación de nuevos productos gastronómicos, la generación de alianzas estratégicas y la consolidación de sus plataformas educativas.

A través de su trabajo, Laida García no solo preserva la herencia culinaria garífuna, sino que también inspira a nuevas generaciones a valorar y proyectar su cultura hacia el mundo. Su historia es un testimonio de resiliencia, innovación y orgullo por sus raíces.

✅ Contáctanos por WhatsApp  para pedidos  al +504 98323112 o +504 99186717

Facebook  https://www.facebook.com/profile.php?id=61565222371311

Instagram https://www.instagram.com/bazargarifuna2024/

Tiktok Bazar Garífuna https://www.tiktok.com/@bazargarifuna

micro

 

LO MÁS RECIENTE

Presidentes de Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia confirman presencia en Cumbre del CELAC

Los presidentes de Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia han confirmado su presencia a la...

Feria del Libro en el Redondel 2025

El Centro Cultural de España en Tegucigalpa, CCET, en conmemoración del Día Internacional del...

Fuerzas Armadas exponen sobre “lecciones aprendidas”

Las máximas autoridades del Estado Mayor Conjunto, brindaron ayer una exposición sobre la situación...

A TÁMARA PRIMER CAPTURADO