Seis actividades económicas impulsaron la producción nacional durante el 2024

Seis actividades económicas, encabezadas por la Intermediación Financiera; Comunicaciones y Comercio, contribuyeron en mayor medida en el crecimiento de un 3.9 por ciento de la producción nacional durante el 2024, destacó el Banco Central de Honduras (BCH).

“La estabilidad y capacidad de adaptación de la economía hondureña se materializó con un crecimiento sostenido en la producción nacional de 3.9 por ciento al cierre de 2024, superior a lo observado doce meses atrás (3.7%) y ubicándose dentro del rango establecido en la revisión del Programa Monetario 2024-2025”, destacó el BCH en la medición de Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a diciembre 2024.

El comportamiento positivo se dio pese a entornos complejos en el ámbito mundial -creciente incertidumbre y disminución de la demanda externa- que afectaron el comportamiento de algunas actividades con destino a la exportación, a lo que se sumó las condiciones climáticas adversas. De igual manera, interanualmente se registró un alza de 4.0 por ciento, mayor a lo observado el mes anterior.

En Intermediación Financiera, Seguros y Fondos de Pensiones trascienden mayores ingresos por concepto de intereses y comisiones sobre créditos a la

construcciones provenientes de la banca privada y del Fondo de Inversión BCH Banhprovi y para el resto de las actividades productivas y hogares (fiduciarios y con tarjetas de crédito); servicios de giros y transferencias; y, comisiones asociadas al uso de tarjetas de crédito y débito; sustentan el aumento de 11.4 por ciento de la intermediación financiera.

En la parte de comunicaciones, favoreció el aumento del tráfico de telefonía móvil, almacenamiento de datos, soluciones de ciberseguridad, aplicaciones tecnológicas y conectividad, servicios de la nube, se constituyen como determinantes que explican el aumento de 4.8 por ciento en el sector de las telecomunicaciones; derivado de la continua mejora en la eficiencia y la expansión de los servicios ofrecidos.

Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) a diciembre 2024. (Fuente BCH).

ALIMENTOS Y BEBIDAS

Mientras, en la actividad de comercio trascendió el alza en los volúmenes de ventas de alimentos y bebidas; equipo de transporte; equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones; combustibles; productos farmacéuticos; y aparatos de uso doméstico; en respuesta a la creciente demanda interna de esos bienes, permitieron un crecimiento de 3.6 por ciento en el comercio.

El BCH también resaltó la actividad de Electricidad y Agua, esta varió positivamente en 6.0 por ciento, principalmente por la generación de energía renovable (participación de 52.7% respecto al total generado), sobresaliendo la energía hidroeléctrica y solar.

Asimismo, se reportó incremento en la producción de la energía térmica (47.3% del total) a base de bunker, diésel y carbón.

En tanto, el aumento del suministro de agua para satisfacer la demanda de la población -especialmente con destino doméstico- se atribuye a las lluvias, que resultaron en mayores niveles de agua en los embalses de las represas.

Mientras, el sector de la construcción privada sigue experimentando un notable dinamismo por tercer año consecutivo al alcanzar un alza de 7.2 por ciento en 2024. Este impulso se vincula a la edificación de obras con destino comercial, residencial, ampliaciones y otras edificaciones, en las ciudades de San Pedro Sula, Tela, Danlí, Villanueva, Choloma, Puerto Cortés y Tegucigalpa,

Lo anterior, se deriva en parte de la facilidad de préstamos otorgados a la población a través de la banca privada, así como por el Fondo de Inversión BCH-Banhprovi.

En la sexta posición, sobresalió la actividad de hoteles y restaurantes por la diversificación del mercado de alimentos preparados, gracias a las nuevas modalidades de entregas a domicilio, las cuales han facilitado la conexión más directa entre los consumidores y establecimientos; sustentan el aumento observado en la actividad de restaurantes de 4.2 por ciento.

Por su parte, el alza en los servicios de Hoteles se atribuye a la mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales, a lo que se suman alternativas flexibles y atractivas, como la plataforma de Airbnb.

LO MÁS RECIENTE

Viceministra de seguridad, Julissa Villanueva: “Células de Tren de Aragua ya operan en Honduras y la Policía lo sabe”

La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, afirmó que la banda criminal venezolana “Tren de...

Más de 3 mil reclusos recobrarán su libertad

El coordinador de la Mesa Técnica de Desinternamiento de los Centros Penales Magistrado Mario...

Violencia empaña las primarias en Honduras

El proceso de las elecciones primarias e internas que Honduras celebrará el 9 de...

Solo 21% de precandidatos acreditaron sus cuentas

Solo el 21 por ciento de los aspirantes a cargos de elección popular en...