La selección de Honduras dio inicio a su primer morfocilo de preparación del 2015 de cara al juego amistoso ante Guatemala y el repechaje clasificatorio a la Copa Oro ante la representación de Bermuda.
El duelo ante los chapines será el domingo 16 de marzo en Fortlaurderdale, Florida y los encuentros ante los caribeños el 21 en Bermuda y 25 en Tegucigalpa.
En el primer día de trabajo de los nacionales, el técnico Reinaldo Rueda habló en conferencia de prensa y aprovechó para mandar un claro llamado a los medios y aficionados de mantener la humildad en el cruce ante Bermuda y la eliminatoria.
“Debemos de ubicarnos frente a todos los rivales de área, Honduras siempre ha sido una tierra de buen fútbol y potencial deportivo, pero hay momentos de transiciones y difíciles, y Honduras está viviendo ese momento”.
Y agregó, “hay equipos que tienen futbolistas que juegan en mejores ligas, ganan mejor, compiten y entrenan en mejores canchas, de acuerdo a los estudios tienen una nómina con buenos jugadores. A esos rivales hay que enfrentarlos con ese mismo compromiso, ojalá podamos lograr ese boleto a la Copa Oro y nos ayude para la eliminatoria. Tenemos que ser conscientes y estar bien ubicados con los pies bien puestos sobre la tierra. Saber que si Honduras fue el grande de Centroamérica, que fue a dos mundiales seguidos, mundiales juveniles, Juegos Olímpicos, y llega el momento que estamos ahí de asimilar el momento”.
Rueda, aparte de la pedir humildad, también solicita unidad de cara a lo que se viene para la selección.
“No autoengañarnos, tener los pies bien puestos en la tierra. En esa medida no vendamos humo, ni nos creamos los mejores, ni los peores, debemos de tener equilibrio y ver que momento estamos bien unidos podremos reflexionar. Es de trabajar unidos, árbitros, medios, directivos jugadores, cuerpos técnicos”.
De la extensa nómina con la que trabajará esta semana en la capital, dijo que son futbolistas que se han ganado el llamado por lo que hacen en sus clubes y que le servirá para tenerlos de variantes ante los muchos juegos que vienen.
“Felicitarlos porque están acá, todos quieren venir acá, se han ganado el reconocimiento por el trabajo que hacen en sus clubes por su gestión deportiva, liderazgo. Es un camino bien difícil, si aspiramos a tener seis o siete juegos en Copa Oro, necesitamos tener muchas variantes, alternativas, debido a lesiones, variables como cambios de entrenadores que afectan a jugadores, entre otros. Estos jugadores se han ganado el llamado y está el desafío de ver quienes siguen, faltan los de Motagua que no están por programación”.
El seleccionador habló del amistoso ante Guatemala y lamentó que en el mismo no pueda contar con los futbolistas que militan en el extranjero.
“Ese juego se va a encarar solo con jugadores de Liga Nacional porque no está en fecha FIFA que inicia el 17. Buscaremos darles oportunidad a los jugadores de la Liga Nacional, por eso una convocatoria amplia, y así viajar el 19 porque el juego es el 21 con Bermuda”.
El técnico fue consultado por las palabras del entrenador del Olympiacos de Grecia que llamó “huevón” a Palma y dijo que es una forma de motivar al jugador.
“Hoy en día uno tiene que actuar con cautela, porque uno no sabe con eso de la inteligencia artificial, o la traducción, hay muchos términos, el profesor Mendilivar lo quiere provocar para que reaccione y pueda tener una buena respuesta del jugador o aterrizarlo. Son estrategia de los entrenadores y es de analizarlo de la mejor forma, que no sea ofensa o bullying”.
Rueda también habló del racismo sufrido por Rubilio Castillo en el fútbol colombiano y dijo que ya habló con el delantero para solidarizarse
“Inmediatamente después del juego conversé con Rubilio. Él está tranquilo, ha tenido solidaridad con entrenadores y técnicos. Es raro que se de esa situación en Colombia, si miran la liga hay cada siete u ocho afros en las alineaciones de los equipos. Todo depende del momento y personalidad, ojalá que esto nos sirva para aprender”.