Honduras tiene la tercera canasta de alimentos más cara en Centroamérica

Honduras registra la tercera Canasta Básica de Alimentos (CBA) con costo más alto en Centroamérica, por el orden de 335.78 dólares, superado por Costa Rica ($393.81) y Nicaragua ($385.33) informó hoy el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) con medición al cierre del 2024.

El costo en Guatemala es el más bajo ($115.37), de acuerdo con este monitoreo, se debe a un aumento en el número de productos que componen su CBA, de 34 a 66 productos, lo que distorsiona la comparación interanual. En El Salvador se cotiza en 244.28 dólares.

Entre diciembre del 2023 y diciembre del 2024, el costo promedio de la Canasta Básica Alimentaria monitoreado por el Cohep en Tegucigalpa y San Pedro Sula registró un aumento interanual de 5.8 por ciento, equivalente a 468.20 lempiras, al pasar de 8,067.22 a 8,535.42 lempiras en igual período.

Ese aumento del 5.8 por ciento en costo de la CBA fue motivado por alto componente importado de alimentos.

Fuente Cohep.

Entre los productos que influyeron en este comportamiento, destacan los precios de productos que tienen un peso significativo en el costo de la CBA, como los productos cárnicos, productos lácteos, que registran una mayor demanda en la temporada navideña.

No obstante, se compensa con la reducción de los precios de los frijoles rojos que es uno de los productos más importantes en la dieta del hondureño, las verduras y el huevo de gallina que mostraron ambos una tendencia decreciente en los últimos meses.

A diciembre del 2024, el costo promedio diario de los principales 9 productos de la CBA en Tegucigalpa y SPS que representa aproximadamente el 60.0 por ciento del costo total, alcanzó 165.90 lempiras, que equivale a un aumento del 6.5 por ciento respecto al mismo período del 2023.

A pesar de que se registra un crecimiento general, que se ve interrumpido por drásticas reducciones que reflejan fluctuaciones en los precios. Sin embargo, la tendencia global sigue siendo ascendente, lo que podría indicar presiones inflacionarias en algunos productos, más por acciones especulativas, principalmente en los mercados informales, concluyó el informe.

DATOS

Honduras registra la tasa de inflación más alta en la región centroamericana.

2024 fue un año de control inflacionario en Centroamérica en medio de incertidumbre económica. Honduras y Nicaragua registraron las tasas de

inflación interanual más altas en la región a lo largo del 2024. Honduras cayó de 5.19% en diciembre del 2023 a 3.88% en diciembre del 2024, mientras que Nicaragua baja de 5.60% a 2.84% en el mismo período.

Este comportamiento, es el resultado de la combinación de factores internos, asociados con políticas monetarias y fiscales; y factores

externos como la caída de los precios internacionales de productos básicos, la desaceleración económica mundial, etc. La inflación en Honduras en su nivel más bajo en 8 años motivado por subsidios a sectores clave.

En diciembre del 2024, Honduras registró una inflación interanual de 3.88% con una contracción de 1.31 puntos porcentuales (pp) en comparación con el mismo mes del 2023 (5.19%), tasa que representa la disminución más significativa en la última década, motivado por las medidas implementadas por el gobierno, como los subsidios a los combustibles y la energía eléctrica, mitigando el impacto de los aumentos de precios en sectores clave de la economía.

LO MÁS RECIENTE

Cae mujer que intentó ultimar a pareja porque llegó “bolo”

Una mujer fue capturada hoy luego que intentó matar a su pareja porque este...

Comando Sur de EE. UU. lleva ayuda a afectados por “Sara”

El Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos a través de la Secretaría...

Juez permite a Trump vetar a la agencia AP

Un juez determinó el lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puede...

Conadeh llama a un ambiente de paz previo a las elecciones

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), hizo un llamado al pueblo hondureño...