El Reino Unido sanciona las cadenas de suministro a Rusia y a su ‘flota fantasma’

El Gobierno británico anunció este lunes un nuevo paquete de más de cien sanciones contra Rusia, que incluyen algunos barcos de su flota ‘fantasma’ -con la que elude el veto al comercio de hidrocarburos- y empresas suministradoras de Moscú en terceros países, como Turquía, India y China.

El ministro de Exteriores, David Lammy, dijo que esta tanda de penalizaciones es la mayor desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y servirán para poner a Kiev «en una posición más fuerte» en la mesa de negociaciones.

«Cada línea de suministro militar interrumpida, cada rublo bloqueado y cada facilitador de la agresión de (el presidente ruso, Vladímir) Putin expuesto es un paso hacia una paz justa y duradera», afirmó en un comunicado.

Las sanciones británicas, que suceden a otras similares aplicadas por la Unión Europea (UE), se dirigen a «productores y proveedores de máquinas y herramientas, productos electrónicos y bienes de doble uso para el Ejército ruso, como microprocesadores utilizados en armas» ubicados en países como Turquía, Tailandia, India o China.

También se imponen restricciones al ministro de Defensa de Corea del Norte, No Kwang Chol, y a otros generales y funcionarios de ese país, que envió más de 11.000 soldados para asistir a Rusia en el frente.

Londres sanciona asimismo, con la congelación de activos y prohibición de entrada al Reino Unido, a la empresa LLC Grant-Trade y sus propietarios Marat Mustafaev y Dinara Mustafaeva, que «canalizó tecnología europea hacia Rusia para apoyar su guerra ilegal», indicó la nota.

Por primera vez se ataca también a instituciones financieras extranjeras que apoyan al Kremlin, como el Banco Keremet OJSC con sede en Kirguistán, y se especifican otros 40 barcos de la ‘flota en la sombra’, hasta un total de 133 sancionados por el Gobierno británico.

Según el comunicado, el Reino Unido penaliza además a 14 «nuevos cleptócratas» al frente de sectores estratégicos de la economía rusa, entre ellos Roman Trotsenko, uno de los hombres más ricos de ese país.

La UE aprobó este lunes por su parte más sanciones contra la ‘flota fantasma’ y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, en el tercer aniversario del inicio de la guerra a gran escala contra la antigua república soviética. EFE

LO MÁS RECIENTE

Camarógrafo herido de bala en plena transmisión en vivo durante protesta en Chamelecón

Un enfrentamiento entre policías y manifestantes en Chamelecón terminó con el camarógrafo Rolan Pérez...

Prisión preventiva para nicaragüense vinculado a la estructura criminal «El Frendy»

Fiscales de la Unidad Especializada de Operaciones Especiales del Ministerio Público en audiencia de declaración...

Trump dice que está negociando «importantes» acuerdos económicos con Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que está negociando con...

Emmanuel Hernández: «La competencia sana me da tranquilidad»

El defensor uruguayo, Emmanuel Hernández, se convirtió en la figura en el clásico que...