El portavoz de la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMCO), Mario Fu, informó este lunes que durante el mes de enero se recibieron 361 denuncias por extorsión a la línea 143, más del doble de las 160 denuncias registradas en el mismo mes del 2024.
Para las autoridades, este aumento refleja una mayor confianza de la población en denunciar, aunque también evidencia el crecimiento del delito de extorsión en el país.
La extorsión es un delito que consiste en obligar con violencia o intimidación a una persona a realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero. En Honduras, el rubro del transporte es uno de los más golpeados, aunque las estructuras criminales extorsionan a diversos sectores de la economía.
Según un informe de la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ), alrededor de 304 mil hogares hondureños continúan siendo víctimas de extorsión. Además, la tasa de victimización por este delito pasó del 9 % en 2022 al 11.6 % en 2024, lo que refleja la persistencia de este flagelo.
A pesar del incremento en las denuncias, las detenciones por extorsión han disminuido significativamente, pasando de 461 en 2021 a 175 en 2024, según el mismo informe de ASJ.