El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), hizo un llamado al pueblo hondureño a unas elecciones libres, en un ambiente de paz y tranquilidad y recomendó, a la dirigencia y simpatizantes de los partidos políticos que, este proceso electoral, se lleve a cabo en armonía y respeto de los derechos humanos.
Ricardo López, delegado adjunto del Conadeh, expresó su preocupación por la ola de violencia que afecta el territorio nacional, previo a las elecciones primarias que tendrán lugar el 9 de marzo.
Indicó que, ante ese escenario de violencia, las autoridades hondureñas deben redoblar esfuerzos para prevenir graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.
Destacó la importancia de investigar los hechos violentos que se han venido dando, así como las denuncias de funcionarios públicos y de personas que se dedican al ejercicio del periodismo y la comunicación social, que han sido objeto de agresiones.
“Esto hace que el proceso electoral, previsto para el 9 de marzo, pueda estar generando incertidumbre en la población en general”, señaló.
Agregó que, la titular del Conadeh, Blanca Izaguirre giró instrucciones a todos sus colaboradores, a nivel nacional, para realizar un proceso de observación y acompañamiento en las elecciones primarias, con el objetivo principal que se respeten los derechos que tiene la ciudadanía de ejercer el sufragio.
López sostuvo que, los partidos políticos no deben generar campañas de odio en contra de uno u otro candidato, ellos tienen la obligación de mantener una política armónica de respeto a los derechos humanos, porque lo que el pueblo hondureño demanda y necesita son elecciones libres, en un ambiente de paz y tranquilidad.
Las campañas de odio generan un escenario de violencia que pone en una situación de riesgo y compromete la integridad física y la vida de la persona a la que se está atacando.
Este proceso electoral primario tiene que llevarse de la forma más limpia y, que sea el pueblo hondureño, el que elija a los candidatos de cada uno de los partidos contendientes, pero también, en el proceso general, de noviembre, se puedan elegir a las próximas autoridades del Estado hondureño.