Los candidatos a cargos de elección popular pondrán “toda la carne al asador” esta semana, antes que entre en vigor el silencio electoral a partir del lunes 3 de marzo, y se cancele toda la actividad proselitista de cara a las elecciones primarias del 9 de marzo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) afina las dos últimas actividades del cronograma electoral con la licitación de la maleta electoral y la acreditación de los custodios informáticos para las mesas receptoras de votos, cuyo plazo de inscripción cerró anoche.
Del mismo modo, el Registro Nacional de las Personas (RNP) lanzó un vehemente llamado a la ciudadanía para que proceda a retirar por lo menos 400 mil tarjetas de identidad que siguen en ventanilla con el propósito que puedan ejercer el sufragio en los próximos comicios.
Conforme al censo nacional, son 5.9 millones de hondureños convocados a las urnas para elegir al menos 2,990 candidatos a cargos de presidente, tres designados presidenciales (vicepresidentes), 298 alcaldías municipales con sus respectivas corporaciones municipales (regidores) y 128 diputados del Congreso Nacional y 20 al Parlamento Centroamericano.
SILENCIO ELECTORAL
Mientras dure el silencio electoral, del 3 al 8 de marzo, los medios de comunicación públicos y privados, colaborarán de manera especial y gratuita con el CNE para orientar a la ciudadanía sobre su mejor participación en el proceso, según la Ley Electoral.
En la contienda participan por lo menos 30 mil hondureños inscritos en las siete corrientes del Partido Libertad y Refundación (Libre), cuatro del Partido Nacional y la misma cantidad en el Partido Liberal.
Los ganadores de las primarias se enfrentarán entre sí y con los demás partidos políticos que participen en las generales del último domingo de noviembre del 2025, cuando los hondureños escojan a las nuevas autoridades para el periodo 2026-2030.
En Libre, los aspirantes presidenciales son la ministra de Defensa, Rixi Moncada y el vicepresidente del Congreso, Rasel Tomé, mientras que en el opositor, Partido Nacional, la candidatura oficial se la pelean el congresista, Jorge Zelaya, la ex primera dama, Ana García, esposa del ex presidente Juan Orlando Hernández; el exalcalde capitalino y excandidato presidencial en los comicios del 2021, Nasry Asfura y el exministro de varios gobiernos nacionalistas, Roberto Martínez Lozano.
En cambio, en el también opositor Partido Liberal, la pelea en el nivel presidencial será entre el diputado Jorge Cálix, el designado presidencial del actual gobierno, quien renunció al cargo, Salvador Nasralla; la diputada, Maribel Espinoza y el excandidato presidencial de la campaña del 2017, Luis Zelaya.
Tanto en Libre como entre los nacionalistas la preferencia está a favor de Moncada y Asfura, según las diferentes encuestas que circularon a lo largo de esta campaña, mientras que entre los liberales la riña se centra entre Cálix y Nasralla, según la misma fuente. (Eris Gallegos)
Cronograma electoral:
3 de marzo: Finaliza propaganda electoral.
4 de marzo: Silencio electoral y prohibición de manifestaciones públicas.
6 de marzo: Inicia plazo para que medios de comunicación públicos y privados colaboren de manera especial y gratuita con el CNE para orientar a la ciudadanía sobre su mejor participación en el proceso.
6 de marzo: Carros del Estado pasan a disposición del Consejo Nacional Electoral.
8 de marzo: Prohibición de espectáculos públicos y expendio de bebidas alcohólicas.
9 de marzo: Elecciones primarias.

Cierra plazo para acreditar a los custodios electorales
El Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró ayer el plazo para acreditar a los custodios informáticos, que se encargarán de instalar y administrar el kit tecnológico y brindarán asistencia a la Junta Receptora de Votos en la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y en el uso del dispositivo biométrico.
El organismo colegiado esperaba acreditar a unos 24 mil custodios propuestos por los tres partidos políticos en contienda para luego proceder a su capacitación con el fin de evitar retrasos el día de las elecciones primarias, previstas para el próximo 9 de marzo.
Hasta el pasado sábado, los tres partidos habían enviado 13,503 personas para cumplir esas funciones quedando pendiente 11,336 de un total de 24,858, según el último comunicado del CNE.

Compra de suministros de las maletas electorales
El Consejo Nacional Electoral (CNE), conocerá esta semana las ofertas de los suministros que contienen las maletas electorales.
El proceso de contratación se hará en base a la Ley para la Administración y Ejecución Transparente del Presupuesto Electoral y demás leyes aplicables para Elecciones Primarias 2025 y se publicará en la página del CNE y en la plataforma de divulgación HonduCompras.
Todas las empresas interesadas en participar en el proceso podrán solicitar información o aclaraciones, así como realizar observaciones sobre el presente documento a partir de su publicación, hasta el día 23 de febrero de 2025 a las 12:00 del mediodía.
La apertura de las ofertas se realizará el día 25 de febrero de 2025 a las 3:00 de la tarde, de manera pública, en las instalaciones del CNE en la colonia El Prado de Comayagüela. (EG)