Sánchez viaja a Ucrania para defender a Zelenski y «una paz justa» en un momento crítico

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, viaja este domingo a Kiev para mostrar su apoyo su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, en el tercer aniversario de la guerra y defender «una paz justa y duradera» para el país, en un momento crítico por las interferencias del presidente estadounidense, Donald Trump.

Sánchez estará en la capital ucraniana para participar en la Cumbre del tercer aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania, que se cumple este lunes, y responderá así a la petición de Zelenski, quien en la pasada Conferencia de Seguridad de Múnich llamó a sus aliados a fijar una posición común ante el impulso a las negociaciones de paz dado por Trump, sin contar con él.

En un acto de su partido el socialista PSOE, Sánchez confirmó hoy que volará hoy desde Granada a Kiev y ha insistido en que la paz «justa y duradera» en Ucrania tiene que contar con la participación de los ucranianos y de los europeos.

El principal objetivo del viaje es mostrar el apoyo a Zelenski tras la ofensiva de Trump, que quiere negociar la paz directamente con Rusia, sin contar con Ucrania ni con la UE.

De hecho, esta semana en Arabia Saudí una delegación rusa y otra estadounidense acordaron comenzar a trabajar para lograr el fin del conflicto y mejorar sus relaciones económicas y diplomáticas, lo que podría derivar en una cumbre entre Trump y Vladímir Putin.

«La paz se tiene que pactar y acordar con ucranianos y europeos, no se puede imponer», ha insistido hoy Sánchez, quien se ha referido a al calificativo de «dictador» con el que Trump se refirió a Zelenski esta semana.

«Cuesta creer que hay dirigentes que hablan de que Zelenski es un dictador, cuando fue elegido en las urnas», ha afirmado el presidente.

Un abrazo a Zelenski tras una cumbre tibia

El viaje de Sánchez y la cumbre en Ucrania, en la que está previsto que participen numerosos dirigentes europeos, se produce una semana después de la reunión convocada de urgencia en París por el presidente francés Emmanuel Macron con líderes europeos, que perseguía sentar las bases de la que debe ser la respuesta común de Europa.

Un encuentro tibio en el que no hubo una posición común en temas como la posibilidad de un eventual despliegue de tropas de paz europeas en Ucrania.

Sánchez considera que es prematuro hablar ahora de ello porque todavía hay guerra en Ucrania, una posición defendida también por el canciller alemán, Olaf Scholz, o el primer ministro polaco, Donald Tusk, frente a otros, como el británico, Keir Starmer, o el propio Macron, más proclives al envío de tropas.

El viaje será el cuarto del presidente español a Ucrania desde el inicio de los ataques de Rusia, mañana hace tres años. EFE

LO MÁS RECIENTE

Fallece el exdiputado y exgobernador de Intibucá, Melecio Domínguez Domínguez

El Partido Liberal de Honduras (PLH) ha declarado tres días de duelo por el...

UNAH investiga a docente por impartir clase en supuesto estado de ebriedad

La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha iniciado una investigación para verificar la...

David Chávez regresa a Honduras tras meses en el extranjero

El exdiputado y expresidente del Partido Nacional, David Chávez Madison, regresó este domingo a...

EEUU consumará viraje sobre Ucrania en la ONU con una resolución alternativa a la europea

El viraje operado por Estados Unidos con respecto a la guerra en Ucrania se...