Bancos centrales y superintendencias del sistema financiero de Centroamérica y República Dominicana (CARD) se reunieron en Tegucigalpa, capital de Honduras para debatir temas referentes al panorama de los sistemas financieros.
Las secretarías del Consejo Monetario Centroamericano (SECMCA) y del Consejo Centroamericano de Superintendencias de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras (CCSBSO) celebraron los días 20 y 21 de febrero, en las instalaciones del Banco Central de Honduras (BCH), la XXVII reunión del Grupo de Estabilidad Financiera Regional (GEFR).

La apertura de este evento, se contó con la presencia de la presidenta del Banco Central de Honduras, Rebeca Santos y del comisionado presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros de Honduras, Marcio Sierra. Del mismo modo, Odalis F. Marte, secretario ejecutivo del CMCA y Karina Velásquez, secretaria ejecutiva del CCSBSO disertaron sobre el panorama macroeconómico y financiero regional.
En este encuentro se debatieron importantes temas referentes al panorama de los sistemas financieros en los países participantes incluyendo el entorno macroeconómico, el desempeño de los establecimientos de crédito, así como los potenciales riesgos.

También se discutieron los resultados preliminares de algunos estudios elaborados por economistas de la SECMCA. El economista de la SECMCA, Luis Ortiz, presentó los resultados preliminares del Informe de Estabilidad Financiera Regional 2024 y dirigió la discusión, cada país contó con un espacio para exponer sobre las condiciones financieras de sus economías y los distintos indicadores de la banca en sus respectivas jurisdicciones.
Conformado por personal técnico de los bancos centrales y superintendencias del sistema financiero de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Panamá, el GEFR es una instancia de coordinación y discusión de temas de estabilidad financiera regional que tiene como mandato presentar anualmente un Informe de Estabilidad Financiera Regional (IEFR) durante las reuniones conjuntas de los titulares de los órganos supervisores y bancos centrales. El GEFR surgió como resultado del Acuerdo de Cooperación para la Preservación y Fortalecimiento de la Estabilidad Financiera Regional, firmado entre el Consejo Monetario Centroamericano y el Consejo Centroamericano de Superintendencias de Bancos, Seguros y Otras Instituciones Financieras el 3 de julio de 2014. (WH)