Marco Garay, aspirante a alcalde: “Voy a devolverle la sonrisa a la capital”

Tegucigalpa necesita una ortodoncia, dice Marco Garay, quien se postula como alcalde en uno de los movimientos del Partido Liberal. Habla en sentido figurado a su profesión de cirujano dentista, pero su propuesta va directo al “nervio” para “extraer”, agrega, los males de la primera ciudad del país como la corrupción, el clientelismo político, la falta de agua, el caos vial y la contaminación ambiental, entre otros. Cuando era niño, quería ser sacerdote, pero desistió por las súplicas de su madre. Fue boy scout y catecúmeno. Su arraigo liberal comenzó, recuerda, pegando afiches con su padre del mismo nombre en las corrientes del “Florismo” en los años 80.

¿Primer trabajo?
En mi consultorio dental.

En la primera muela que sacó, ¿hizo llorar al paciente?
No, fue una experiencia bonita como estudiante y ahí nació mi pasión por mi profesión, la disfruto mucho.

¿Pensó estudiar otra cosa?
Desde niño, mi orientación fue hacia el área de la salud, en un tiempo se me cruzó por la mente estudiar sacerdocio, siempre iba a misa con mi abuela, fui catecúmeno y boy scout.

¿Siempre se congrega?
Todos los martes nos reunimos con el grupo GEPROCA y los miércoles por la noche compartimos la Palabra, por eso todos mis proyectos los pongo en manos de Dios.

¿Alguna relación con la pintura por el lado de los Garay?
Según mi padre, estamos emparentandos con el pintor Carlos Garay (famoso paisajista 1943-2010) ojalá me hubiera dejado una de sus pinturas (se ríe) soy coleccionista de arte y amigo de pintores como Sandre, Ciserón, Visquerra.

¿Capitalino de nacimiento?
No, llegué a los ocho años de San Pedro Sula, mi papá trabajaba en la ENEE y viajaba los fines de semana, se cansó y dijo es tiempo de mudarnos a Tegucigalpa porque había mejores oportunidades.

¿De cuna liberal?
Liberales de cuna, mi papá, Marco Antonio Garay, siempre trabajó de cerca con el partido, venimos desde el “Florismo” y el “Pinedismo”y apoyamos por último Eduardo Maldonado, nosotros siempre pegámos afiches desde chiquitos, por eso no tengo problemas para pegarlos ahora en mi propia campaña.

Volviendo al área de salud, ¿cuál es el estado de salud bucal de los hondureños?
Hay una incidencia del 94 por ciento de personas con enfermedades bucales en el país, hay pocos odontólogos trabajando en Salud, la mayoría trabajamos en el sector privado, ni a 400 llegamos, y para diez millones de personas eso es muy poquito.
Ni presidentes ni ministros, le han dado importancia a pesar que la mayoría de las enfermedades entran por la boca.

¿Piensa hacer algo en esta área?
Claro, mi idea es instalar policlínicas en puntos estratégicos en la ciudad para descongestionar el Hospital Escuela y el San Felipe con un odontólogo para tener la curación y la prevención porque siempre es más barata. También, queremos llegar a las zonas rurales, se los propuse a los alcaldes anteriores y al actual, pero no le pararon bola.

¿Cómo prevenir las enfermedades bucales?
Tenemos que tener mayor presencia en las escuelas del país a través del Colegio de Dentistas y el gobierno para tener ese contacto con los niños y que los padres lideren estos procesos, es la mejor manera de prevención.

¿Qué hace un odontólogo queriendo ser alcalde de esta ciudad caótica?
Fíjese que esa pregunta yo mismo me la hice, pero como soy experto en ortodoncia y uso la tecnología y lo moderno, me he rodeado de un equipo de expertos, yo solo seré el líder, eso es lo que ocupa la capital, un gran gestor para resolver los problemas estructurales.

¿Cómo sería esa ortodoncia para la capital?
Mire, le voy a devolver la sonrisa a Tegucigalpa. Vamos a extraer la corrupción, el clientelismo político, todo lo que no sirve va para afuera, manos limpias porque si no se roba, dijo un buen presidente de Centroamérica, el pisto ajusta.

El actual alcalde la llama la Ciudad del Buen Corazón, ¿qué le dice ese nombre?
Nada, quizás el de él, que se ponga a dieta, le digo, porque le puede dar un infarto, hay que cuidar la salud.

¿Qué le ha faltado a los últimos alcaldes?
Uno, falta de compromiso, hay mucho clientelismo político. Ahora lo vemos con las obras que están paradas, la alcaldía está sobregirada, ojalá que el actual alcalde logre resolver de alguna manera. Al igual que los anteriores, vemos que ha tenido sendas concentraciones en lugares donde no es barato, bueno, él sabrá de dónde saca sus recursos.

¿Cómo financia su campaña?
Estoy haciendo el esfuerzo con mis propios recursos y molestando a mis amigos porque aquí no hay recursos del narcotráfico, de los bancos ni de los grandes empresarios.

¿El agua?
Ese tema es vital, nadie quiere invertir en el agua porque es una inversión enterrada, nadie la mira, no atrae votos. A nosotros no nos importan los votos, lo que queremos es calidad de vida, hoy estamos respirando aguas negras disecadas porque en los cerros donde vive la gente no hay tuberías de agua negra.

¿Qué haría con el tráfico vial?
Nuestra propuesta es hacerle un segundo piso al anillo periférico igual que en la Ciudad de México, tengo buenas relaciones con la parte diplomática de ellos aquí y me han explicado que es un proyecto posible y exitoso, no como el Trans-450, que se lo robaron y ahora son las nuevas Ruinas de Copán.

Muchos accidentes viales, ¿tiene una solución?
Ese es otro de los problemas, un choque colapsa la ciudad. Nosotros proponemos que mediante convenios con la Dirección de Tránsito y la de Transporte, cada ciudadano levante el informe del accidente a través de una App o un Call Center tomándole fotos, lo sube a una nube y en cinco minutos nos vemos en los juzgados en vez de estar haciendo tráfico por horas.

Basura por todos lados, ¿qué haría?
El tema de la basura es muy importante, ese rastro ya colapsó, estamos ideando un plan para el reciclaje y generar energía en vez de quemarla, somos amigables con el medio ambiente, yo. Incluso, pensamos en refugios municipales para todos los perros y gatos callejeros.

¿Tiene un plan para recuperar el centro de la ciudad de tantos vendedores ambulantes?
Hay un plan que está escondido ahí de la Cooperación Española desde hace años. Hay que ampliar los mercados porque así como están no se puede ni caminar y entonces cómo van a llegar los clientes. El antiguo edificio de la Secretaría de Educación sería un mercado para todos los vendedores ambulantes de la zona, bien acondicionado, ordenado y limpio con parqueos y guarderías infantiles.

¿Usted sí hará las represas?
Hay que terminar esa de San José y la del Río del Hombre, son urgentes. Nos estamos quedando sin agua, gracias a Dios que ahora ha llovido.

¿Qué hará con el Trans-450?
Mire, lo dejó botado aquel señor Álvarez, no lo quiso recuperar al que le dicen Papi y Aldana no le paró bola. Después de 30 años que vuelva un alcalde liberal vamos a recuperar el Trans-450 porque es la inversión de todos nosotros, hay que hablar con los transportistas y hacerlo socios de este proyecto.

No se puede entrar ni salir a Tegucigalpa por el tráfico vial, ¿cuál es su solución?
Primero, hay que reubicar las terminales de buses interubranos, eso aliviaría mucho, lo mismo que si tenemos el Trans-450 funcionando, también hay que hacer torres para parqueo, el mismo sector del estadio podría ser para torres de parqueo, así, la gente puede dejar su carro ahí y moverse en el tren o buses a la universidad u otro sector de la ciudad.

Los empleados hasta chocan en la alcaldía sin hacer nada, ¿qué hará con esa burocracia?
“Burrocracia” le diría yo. En nuestra gestión solo trabajará la gente con las competencias, claro, habrán oportunidades para los jornaleros y de servicios generales, pero vamos a reducir el clientelismo político porque lo que nosotros queremos es desarrollar la ciudad y que esos recursos vayan al ciudadano.

¿Cuál sería su mensaje a los capitalinos?
Nos estamos jugando el futuro y el de nuestros hijos, hay que darle un cambio importante a la ciudad y creo que somos la mejor opción, Marco Garay en la casilla número dos.

ÉL ES…
Marco Antonio Garay nació en San Pedro Sula, pero a los ocho años emigró con sus padres a la capital. Hizo estudios primarios en el Instituto Gustavo Penzotti y el bachillerato en el Instituto de Aplicación (IDA) de la UPNFM. Se graduó de odóntologo en la UNAH con especialidad en ortodoncia en México, Estados Unidos y Chile. Actualmente, es miembro del grupo cátolico GEPROCA, vicepresidente del Colegio de Cirujanos Destistas de Honduras y se postula a la alcaldía capitalina en una corriente del Partido Liberal.

LO MÁS RECIENTE

Pronostican lluvias y chubascos débiles en varias regiones de Honduras

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) informó que para este...

Suben a cuatro los muertos tras desplomarse parte del techo de un centro comercial en Perú

La cifra de muertos en Perú por el desplome de una parte del techo...

EE.UU. reconoce apoyo de Honduras en deportación de migrantes irregulares y pandilleros

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos...

La caída del techo en un centro comercial en Perú deja al menos 4 fallecidos y 60 heridos

Al menos cuatro personas han muerto y 61 están heridas por el colapso de...