Unas 300 familias de pequeños productores son beneficiadas con esta iniciativa que genera empleos e ingresos rurales. Con una inversión de más de 2 millones de lempiras, el gobierno de Japón apoyó la construcción de una planta de procesamiento de café, a la Caja Rural Fe y Esperanza de la comunidad de Palmichal, Taulabe, Comayagua. Esta acción la realizó el gobierno de Japón en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER.
La Embajada del Japón en Honduras, representada por el Embajador Kazuhiro Nakai, estuvo presente en la inauguración del Proyecto “Construcción de la Planta de Procesamiento del Café, Taulabé”, en el departamento de Comayagua; en conjunto con Miguel Ángel Bonilla Reyes, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), y otros invitados especiales.
Para este proyecto, cuya ejecución se llevó a cabo gracias al Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC), se realizó una donación de US$ 84,036.00, equivalentes a más de 2 millones de lempiras; dichos fondos fueron destinados para la construcción de una Planta de Procesamiento del Café, la cual contribuirá a mejorar los ingresos de los caficultores, que representan alrededor del 85% de la población activa de la Comunidad Palmichal en el municipio de Taulabé, departamento de Comayagua. Desde 1989, se han aprobado 598 proyectos en Honduras a través del Programa APC, un sistema de cooperación japonesa que transfiere asistencia económica para fomentar el desarrollo social y económico de las comunidades hondureñas. Los proyectos son coordinados por las alcaldías, mancomunidades u organizaciones sin fines de lucro.
Por medio de este programa, se han transferido a la fecha y en calidad de donación más de 858 millones de lempiras con fondos APC. El Gobierno Japonés a través de la Embajada del Japón reitera su compromiso de seguir trabajando mano a mano con las comunidades más necesitadas del pueblo hondureño.