¿A NADA VINO?

SALUDOS Presidente –mensaje del abogado intelectual– todos los editoriales que he podido leer sobre su obra Kairós, me parecen bastante acertados, más aún que reproducen opiniones, criterios y hasta críticas de amigos, amigas y personas, a lo mejor, desconocidas”. “Ello le da aún más valor a la obra”. “En esta ocasión opté por enviarle un artículo y, si se quiere, advertencia del Nobel Stiglitz sobre los «monstruos» de las redes sociales, el peligro y el papel de Tom Cook, CEO de Apple, para contrarrestar parte de esos riesgos”. “Espero le resulte interesante, junto a las obras de Harari y otros, en esa misma dirección; ya que he leído varios de sus editoriales al respecto”. El amigo empresario: “Los momentos en que las personas se quedan sin contenido en las redes sociales se denominan “doom-scrolling”, un fenómeno que deja a las personas cansadas y enojadas”. “Doom-scrolling”, “ni idea cómo traducir eso al español”.

“Sus editoriales –mensaje de la amiga exfuncionaria– siempre traen a mi memoria a mi mamá”. “Usaba de dichos y frases célebres, así nos «domaba», como ella decía, (con la faja también)”. Lo leo y caigo en cuenta «solo sé que nada sé». Alusivo a la conversación de cierre: (Esa frase de don Oscar –entra el Sisimite– “pero así son felices, aunque no rebuznan por falta de habilidad” sobre el vacío de los que no leen, me recuerda la anécdota de la pregunta que le hicieron a Sócrates si era verdad que la ignorancia hacía felices a algunas personas. Sócrates respondió: “No estoy seguro, pero si es así, prefiero ser un hombre triste que un tonto satisfecho”. Ve –tercia Winston– hablando de las conversaciones quijotescas a que hace referencia el amigo letrado que mandó un amable comentario sobre Kairós. Sancho, con su sabiduría popular, le decía a Don Quijote: “Señor, más vale ser necio y no saberlo, que sabio y padecer por ello”. A lo que Don Quijote respondía: “Sancho, la ignorancia es madre de la felicidad y abuela del atrevimiento”). El amigo lector que empacó maletas y se fue: “Me gustan esos relatos”. “A propósito de su libro Kairós, ya está en Miami”. “Se lo encargué a un familiar nuestro que viajó a Honduras recientemente y que vive en Pembroke Pines, Miami”. “Pero como yo vivo en Missouri, espero que me lo envíen pronto y comenzar a leerlo”. “Volviendo al tema de la lectura, es cuestión de formación; como ciertos alimentos, que si uno nunca los ha probado le resulta difícil probarlos y menos tragarlos y peor aún digerirlos”. “Eso le pasa a muchos con la lectura”. La amiga abogada: “Usted siempre me hace hacer caras al leer el editorial, de asombro o admiración, risitas, pero generalmente carcajadas; es tan elocuente, coherente como divertido, y nos alegra las mañanas, nos hace pensar, reflexionar, siempre nos aconseja e inspira”. Conversación, en mensaje de voz, de la mamá y la “nena de los cuentos”: “Bueno, hay personas que en esta vida solo hacen cosas nada divertidas: dormir, comer, respirar, tomar agua, bueno, ni agua”. -“¿Qué toman amor? -pregunta la mamá. -Toman bebidas energizantes o jugos o coca cola o cervezas. -Imagínate y ¿qué hacen de la vida? -Nada. -¿Entonces, hay gente que no viene a nada a este mundo? -Si, vino al mundo y no tomó vino, a nada vino. -A nada vino, ja, ja, a nada vino –ríen ambas– muy bien”. “Gracias a tu amigo –agrega la nena– por el comentario de las historias”.

(“Es que la felicidad –entra el Sisimite– es no saber lo que no se sabe”. -O no será –tercia Winston– que no leen ¿porque temen que el conocimiento les provoque efectos secundarios? -Bueno –reacciona el Sisimite– pero, la resignación es que “no sufren por lo que no entienden”. -El dilema de Dunning-Kruger, el conocido efecto psicológico dice que “cuanto menos sabe una persona, más segura está de su conocimiento”. -En palabras más coloquiales: –ilustra Winston– “El que nada sabe, nada duda… y opina de todo”. Lo que trae a la memoria el cuento del letrado que viajaba con un burro cuando un aldeano se rio de él, diciéndole: -“Parece que el burro es tu maestro, porque siempre va a tu lado”. El ilustrado le respondió: -“Sí, y sin embargo, sigue siendo burro”).

LO MÁS RECIENTE

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...

La capital: punto crítico de incendios

La situación de incendios forestales en la capital y sus alrededores se ha convertido...

Puerto Cortés combina los sabores y entrelaza las culturas y tradiciones

PUERTO CORTÉS. Ubicado en la hermosa costa norte de Honduras, Puerto Cortés es un...

El Hospital Escuela recibió un tomógrafo de última generación

Como parte del mejor equipamiento al Hospital Escuela (HE), la Secretaría de Salud (Sesal),...