Denuncia director: La soberbia de un pequeño grupo afecta a la mayoría en el Infop

El director ejecutivo de Infop, Carlos Suazo, calificó la lucha de los sindicalistas como “caprichosa e injustificada”, ya que afecta a un fuerte número de jóvenes que buscan superarse, con los diferentes talleres que se imparten.

Según informó, el movimiento es liderado por el sindicato, no cuenta con el respaldo, ni el apoyo del resto de los trabajadores, ya que está afectando sus fuentes de trabajo.

“La institución cuenta con más de 1,200 empleados permanentes, y si usted pasa por las oficinas, verá que es un grupo muy reducido el que ha abandonado sus labores”, señaló.

“Incluso, estas personas vienen del interior del país y no han justificado sus ausencias”, detalló.

“Esta lucha comenzó mal, al margen de la ley, y eso ha derivado en el despido de tres personas y en la apertura de audiencias de descargo para los implicados”, declaró.

El director ejecutivo subrayó que la institución ha buscado resolver el conflicto de manera pacífica, realizando llamados verbales y a través de medios auditivos para invitar a los trabajadores a reflexionar y retornar a sus puestos. Sin embargo, hasta el momento, no han recibido respuesta positiva de los manifestantes.

Pese a la situación, las actividades en Infop continúan desarrollándose con normalidad en la mayoría de las oficinas.

Los vehículos son revisados minuciosamente, para evitar el ingreso de armas.

“La soberbia de este pequeño grupo está afectando su propio bienestar. Nosotros les hemos dado oportunidades para rectificar, pero ellos persisten en su error”, denunció.

El conflicto laboral ha encendido el debate sobre los derechos y las responsabilidades de los trabajadores, dejando en claro la necesidad de un diálogo constructivo entre las partes.

Los empleados del Instituto Nacional de Formación Profesional, paralizado sus actividades laborales y ocuparon las instalaciones de la institución en protesta, pidiendo que se respeten sus contratos colectivos.

Los protestantes exigen que detenga los despidos del personal capacitado.

Afirman que estos despidos conllevan pérdidas económicas para el Estado y generan reestructuraciones laborales innecesarias con cada cambio de gobierno.

LO MÁS RECIENTE

Empresarios proponen reunión de emergencia con gobierno ante aranceles de EE. UU.

Directivos de la cúpula empresarial de Honduras propusieron ayer una reunión de emergencia con...

Honduras se destaca a nivel mundial con premio en Alemania

ALEMANIA. En el marco de los prestigiosos Volkswagen Awards 2025, Continental Motores, representante oficial...

Capturan a “pastor evangélico” vinculado a secuestro de menor

Agentes policiales capturaron ayer a un supuesto pastor evangélico, considerado como autor principal del...

Detienen a adulto mayor por “exhibirse” ante niñas

Un adulto mayor fue detenido por “exhibirse” ante niñas durante un operativo ejecutado por...