Un grupo de reclusos de los Centros Penales ubicados en Támara, que están bajo el programa de Rehabilitación Reeducación y Reinserción conocido como las “3Rs” llevaron a cabo labores de limpieza en la represa Los Laureles de la capital.
Es de destacar que la acción anterior efectuada por los internos, es una de la serie de iniciativas que se impulsa desde la presidencia de la Comisión Interventora del Instituto Nacional Penitenciario (INP), que lidera actualmente el general de brigada Ramiro Muñoz Bonilla.
Autoridades informaron que este proyecto no solo busca restaurar áreas o lugares del país, sino también ofrecer a los internos una oportunidad para redimir sus acciones y mostrar su capacidad de transformación ante los daños que en su momento causaron a la población hondureña.

Días atrás, el presidente interventor general Ramiro Muñoz en una entrevista para este rotativo adelantó que los internos efectuarían labores de limpieza en la represa Los Laureles.
“Vamos a trabajar limpiando la represa los laureles que es un problema, además de ello, contribuiremos el ICF para condicionar el zoológico Joya Grande, que entiendo que es un solo basurero, entre otras actividades”, confió Muñoz.
Al mismo tiempo, “buscamos la reinserción de estas personas, es una tarea en la que estamos trabajando activamente, devolvamos lo que se le ha hecho a la sociedad, estamos en deuda con ellos, tanto mal que se ha causado desde las cárceles”.

El funcionario penitenciario enfatizó que “tenemos que evitar el ocio en los centros penales, no podemos seguir teniendo gente solo durmiendo y comiendo, vamos a salir a trabajar”.
Este tipo de actividades se encuentran enmarcadas dentro de los esfuerzos por cambiar la visión del Sistema Penitenciario Nacional, demostrando que los centros penitenciarios ya no son escuelas del crimen como antes le llamaban, ahora son espacios de rehabilitación y cambio positivo.

El encargado del mantenimiento de la represa Los Laureles por parte de la Unidad Municipal de Agua Potable y Saneamiento (UMAPS) de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Roque Andrade, expresó que “la actividad que se realizó hoy (ayer), con el apoyo de ustedes es retirar el lirio acuático, que es una planta que ya tenemos varios años de manejar en el embalse, y lo hacemos de acuerdo a como están las condiciones, sabemos que es un planta que provoca cierto consumo de agua, y también nos ayuda a eliminar ciertos nutrientes que pueden venir a través de todos los vertidos que se pueden hacer en la cuenca”.
“Es una planta invasora que está diseminada por todo Latinoamérica y Europa, lo importante de poder manejar este tipo de planta invasora es que la naturaleza Dios diseñó de tal manera que nos genera ciertos beneficios como ser eliminar los nutrientes que pueden venir en el agua cruda”, indicó.
Al respecto de la participación activa de los reclusos en la limpieza de la represa, precisó que “es una buena actividad para poder regresar a la sociedad, ser productivo y ellos están demostrando que tienen esa buena voluntad, escuché que también ellos están apoyando en la limpieza de los mercados”.