Miembros de la Corporación Financiera Nacional (CFN), de Ecuador, visitan desde el pasado lunes 17 al viernes 21 de febrero, a la Sociedad de Garantías Recíprocas Confianza SA-FGR, en Tegucigalpa, para conocer el modelo de negocios que permite el acceso al crédito a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) y sectores productivos
Con esta delegación ecuatoriana, ya son varios los países que se interesan en la inclusión financiera que alcanza la sociedad a través del aval en créditos Mipymes, que otorga a través del sistema financiero integrado por bancos, cooperativas y microfinancieras.
Los funcionarios de Ecuador, durante su visita conocieron la experiencia de los intermediarios financieros con el uso de la garantía recíproca en préstamos, el empoderamiento de los procesos operativos con el registro y la debida aplicación de las políticas al momento de solicitar la honra del cincuenta por ciento del préstamo.
También dos socios beneficiarios, uno del rubro del agro (cultivo de verduras que suministra a un supermercado) y otro del sector Mipyme (comidas) compartieron los testimonios cómo a través del respaldo financiero que recibieron, son clave para el crecimiento y desarrollo de sus negocios.
La misión ecuatoriana también conoce sobre la gestión del riesgo y el sistema tecnológico que permite interconectar a 48 intermediarios financieros mediante una plataforma digital innovadora y diseñada para registrar garantías recíprocas en los créditos a Mipymes, permitiendo el acceso al crédito e impulso a los procesos de producción de bienes y servicios.
La sociedad ya lleva alrededor de diez años de operaciones y durante ese tiempo ha compartido sus experiencias con República Dominicana y Costa Rica y dos instituciones financieras de Ecuador: la Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias (CONAFIPS) y la Corporación Financiera Nacional (CFN).
A la fecha, Confianza SA-FGR ha otorgado más de 260 mil garantías recíprocas en créditos y el sistema financiero ha movilizado más de 23 mil millones de lempiras para beneficiar a más de un millón 500 mil personas.