La Policía del municipio de Danlí, departamento de El Paraíso, realiza intensos operativos para lograr la captura de miembros de la pandilla venezolana “El Tren de Aragua”, que habrían llegado a la zona como migrantes.
Los últimos acontecimientos violentos, alta circulación de drogas en la zona oriental y el enfrentamiento que la Policía Nacional tuvo con una banda criminal radicada en la zona, ha desatado una operación minuciosa en barrios, colonias, hoteles, hospedajes y todo lugar donde esté radicando cualquier ciudadano extranjero.
En El Paraíso, la mayoría de migrantes que se encuentran varados son venezolanos y están siendo requeridos por la Policía Nacional y la Interpol para investigación.
El jefe departamental de policía Lizandro Muñoz, advirtió que cualquier extranjero que no tenga permiso de estar en la zona será entregado a las autoridades de migración.
ALIANZAS CRIMINALES

La ruta migratoria creada en la zona oriental ha generado varios conflictos, entre estos, desorden, espacios inadecuados para los migrantes, abusos y ahora los paraiseños podrían enfrentarse a una posible infiltración de una de las organizaciones más temidas de Latinoamérica, “El Tren de Aragua”.
Según autoridades internacionales, los miembros de este grupo delictivo ya se encuentran en Estados Unidos, México y Guatemala.
Recientemente murió en un enfrentamiento policial un supuesto cabecilla de una estructura asentada en El Paraíso, identificado como Henry Salgado Jiménez, alias «El Frendy».
Según información de la Policía Nacional, estos recibían y podrían estar haciendo alianzas con integrantes de la estructura de “El Tren de Aragua”. Este hecho ha desatado un seguimiento a todo extranjero radicado en la zona, debido a que el permiso otorgado por migración es de paso y dura tres días.
El delegado de Migración, Elvis Sevilla, explicó que «los permisos son hasta de cinco días para entrar y salir del país; los permisos de permanencia los maneja Derechos Humanos en Tegucigalpa”.
CARNÉ DE REFUGIO

Según el funcionario, en Danlí a ninguna persona o institución puede extender un permiso de permanencia o de estadía, por lo que si los extranjeros portan su carné de refugio, se puede considerar que ya hicieron su trámite en Tegucigalpa, de lo contrario, su estancia en el país es ilegal.
“Se está trabajando con hoteles y ahora se hizo una prórroga hasta marzo, con los libros de hotel para que sean autorizados, nosotros les pedimos los requisitos y enviamos a Tegucigalpa para su acreditación 2025″, explicó Sevilla. (CR)
DATOS
La Secretaría de Seguridad ha reforzado con más elementos policiales en las últimas horas, a fin de dar seguimiento a la estructura criminal recientemente atacada, cuyo cabecilla cayó abatido a disparos al enfrentarse con la Policía Nacional y Fuerzas Especiales. Se le da seguimiento a otros integrantes de la banda que operaba entre El Paraíso y Danlí.
EN EL PAÍS
Mayoría se queda de manera ilegal

El abogado David Salcedo, de la Secretaría de Trabajo, explicó que tal vez, a lo sumo, unos cinco extranjeros han hecho solicitudes para permisos laborales.
«Son pocos los que han querido hacer las cosas en legal y debida forma, estos permisos dicen permiso especial para personas no hondureñas y son documentos que ellos ya tienen, pero la mayoría están de forma clandestina y sus rubros son bares nocturnos, hoteles y lavados de auto”, detalló.
Agregó que “ya se están coordinando acciones para solventar esta problemática, tanto con el migrante y los propietarios de negocios, porque se les ha advertido que podrían enfrentar multas de 100,000 hasta 200,000 lempiras».
EN LA FRONTERA
Migrantes sin permiso serán deportados

El jefe departamental de policía Lisandro Muñoz, explicó que «ya se tenía información que la estructura criminal que manejaba alias “El Frendy” estaba contratando gente de la estructura de El Tren de Aragua de Venezuela, esta información es de inteligencia de la Secretaría de Seguridad…”.
“… y nos preocupa esta situación porque se nos detalló que estos individuos quieren tener control en algunas zonas fronterizas para dedicarse al tema de tráfico de personas”, advirtió.
Manifestó que “se hicieron allanamientos en un lugar de nombre Los Llanos, donde operaba la mujer de alias “El Frendy” y le llevaban estos migrantes, ella los ubicaba en viviendas en Danlí”.
Muñoz señaló que “queremos evitar que esta zona sea territorio de estos criminales, aquí hay una autoridad policial que no permitirá esto, con la ayuda de la población lo vamos a lograr dando información al 9717-8017 y vamos a sacar a cualquier individuo que quiera generar terror o delincuencia en la zona”.
“Todos serán investigados, se llevarán a Interpol, migración y si tienen delitos, serán procesados, si no tienen permiso serán deportados», advirtió.