A criterio del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), Daniel Fortín, es necesario que el gobierno y la empresa privada trabajen juntos para reducir la informalidad en la que laboran muchos hondureños.
El titular del organismo señaló que la mayoría de las empresas del país son informales, y por tanto “nosotros tenemos que ver cómo el gobierno en conjunto con la empresa privada traten que la informalidad desaparezca un poco”.
Fortín indicó que las personas en las empresas informales no adquieren el mismo desarrollo que pudieran tener en la economía formal, e indicó que al no formalizarse los negocios entran en una serie de problemas.
“Si no solucionamos el problema de las empresas para que se formalicen de manera adecuada, entonces no podrán ser sujetas a créditos que necesitan, y por tanto no trabajarán por falta de facturas de orden con el famoso CAI, tampoco obtener permisos de operación, y estar en la clandestinidad, estás no despegan como nosotros quisiéramos”, apuntó el entrevistado.
En tal sentido, Fortín, remarcó que en Honduras se requiere la existencia de menos empresas informales.
Sobre el tema de inseguridad, el titular de la CCIT, mencionó que esa situación genera falta de emprendedurismo y las empresas abren, pero cierran casi de inmediato debido a la extorsión.
“Necesitamos acabar con la extorsión para que las empresas tengan el desarrollo que necesitan ya que no tener tranquilidad al vender, entonces les obliga cerrar”, concluyó el miembro de la institución empresarial.