ICF listo para evitar incendios forestales

En 2025, el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) prioriza 2.8 millones de hectáreas de bosque, para mantener permanente vigilancia y acciones de prevención y protección, sobre todo en las zonas de recarga hídrica y áreas protegidas.

La institución emprende acciones masivas de prevención y protección de los bosques de Honduras, por medio de 15 regionales activas en todo el territorio nacional, con la realización de quemas controladas, comaleos y reparación de caminos.

El Gobierno de la República, por medio del ICF, comenzó a ejecutar estás acciones de prevención en áreas con alta incidencia de incendios forestales, según el Mapa de Susceptibilidad a Incendios Forestales.

Para el caso, estas acciones se ejecutan en el Distrito Central, donde ocurre una alta incidencia de incendios, en sectores como las aldeas de Zambrano, San Matías, la carretera hacia Valle de Ángeles, el sector aledaño a la aldea El Chimbo, del municipio vecino de Santa Lucía, entre otros puntos cercanos al Parque Nacional la Tigra.

TRABAJO CONJUNTO

En el marco del Comité Nacional de Protección Forestal (Conaprofor), el ICF dirige el Plan Nacional de Protección Forestal, en el que se involucra a las comunidades, el Cuerpo de Bomberos de Honduras (CBH), y las Fuerzas Armadas de Honduras (FF. AA.), a través del Comando de Apoyo al Manejo del Ecosistema y Ambiente (C9).

Asimismo, participan la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), municipalidades, organizaciones agroforestales, juntas de agua, entre otros, para que se sumen a las acciones en defensa del bosque ante las amenazas de incendios forestales.

La meta para este año es establecer más de 2,500 kilómetros de rondas preventivas alrededor del bosque y 600 kilómetros de líneas negras a orillas de carretera, donde inician muchos incendios causados por colillas de cigarros o fogatas.

EN RESERVAS

EXIGIRÁN SE CUMPLA LA LEY

En cumplimiento a la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (LFAPVS), el Instituto de Conservación Forestal (ICF) velará por que los propietarios privados, co manejadores de áreas, municipalidades y organizaciones agroforestales cumplan con las medidas de protección que competen en base a ley.

Según el artículo 89 de la ley en mención, la responsabilidad de la ejecución correcta de las actividades previstas en el Plan de Manejo, corresponde exclusivamente al propietario, sin perjuicio de la supervisión ICF. Por consiguiente, el artículo 171 enmarca que el causante de un incendio forestal será sancionado con la pena de reclusión de seis (6) a doce (12) años, según lo estipulado en el Código Penal vigente.

Asimismo, la ley establece que los propietarios de los bosques privados donde ocurre la mayor incidencia de incendios forestales, tienen obligaciones de realizar las medidas de prevención y protección o el ICF, suspenderá los planes de manejo aprobados en dichas áreas.

CON QUEMAS CONTROLADAS REDUCIRÁN EL RIESGO

El Instituto de Conservación Forestal (ICF) pretende lograr la meta de 25,000 hectáreas de quemas controladas, con el fin de reducir el material combustible vegetal que contribuya a la propagación de los incendios.

LO MÁS RECIENTE

PAI: Honduras cuenta con 300 mil dosis de vacuna anti Covid-19

La jefa del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), Xiomara Erazo, confirmó este día que...

Ancelotti: «Mbappé va a ser una leyenda del Real Madrid»

Carlo Ancelotti, técnico italiano del Real Madrid, no comparó a Kylian Mbappé con Cristiano...

Rashid Mejía: «Me veo como un diputado que luchará contra la corrupción»

El virtual aspirante a diputado por el Partido Liberal, Rashid Mejía, en una entrevista...

Sheinbaum acudirá al Tribunal Electoral para promover el voto en la elección judicial

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que impugnará ante el Tribunal Electoral...