El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), inició con su ronda de debates presidenciales, al empezar la jornada con tres, de los cuatro precandidatos del Partido Nacional: Ana García, Jorge Zelaya y Roberto Martínez Lozano.
El debate, se centró en una ronda de preguntas similares para cada precandidato relacionadas con la generación de empleo, combate a la extorsión y corrupción, feminicidios, mejora del sistema sanitario del país y con el tema de la extradición.
Durante la jornada que se realiza en la Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), la exprimera dama Ana García fue consultada, sobre como cambiar esa ecuación en donde siete de cada 10 hondureños trabajan en la informalidad, a lo que respondió que esos porcentajes se han aumentado por el mal gobierno de Libre, pero que su gobierno creará condiciones para que los jóvenes tengan mejores oportunidades.
García prometió combatir los feminicidios con medidas integrales como la creación de Centros de Ciudad Mujer, cuya experiencia la impulsó cuando fue primera dama al crear seis centros en diversas zonas del país que dan atención integral a la mujer pero que desafortunadamente el gobierno de Libre no ha continuado con esa tarea.
También prometió reimpulsar el programa de Vida Mejor que se creó en el gobierno de su esposo a través de ayudas sociales que contribuyeron a resolver sin sectarismo problemas de hambre.
En el tema de la extradición, expuso que en el gobierno de su esposo se aprobó ese mecanismo pero que en su mandato Honduras no será refugio de narcotraficantes y que aprobaría un nuevo tratado si al final se denuncia, pero que sea un “instrumento político” como el que se le aplicó a su esposo cuando se le llevó del país.
Entre tanto el precandidato presidencial, Jorge Zelaya, destacó que su plan de gobierno estará enfocado en generar oportunidades laborales para los más necesitados como estrategia para combatir la extrema pobreza.
Porque la pobreza no se combate con decretos ni con bonos, aunque en algunos casos focalizada porque no tiene color político, pero para disminuirla tenemos que invertir en educación y en el combate a la pobreza sugirió involucrar a todos los sectores de los hondureños.
En el combate a la extorsión que según el sector privado anualmente le afecta con más de tres mil millones de lempiras, Zelaya dijo que en principio profesionalizará a la Policía, porque hay denuncias que desde los altos cargos policiales y militares están involucrados en este flagelo.
Pero sobre todo trabajará duro desde los centros penales para combatir la extorsión porque desde allí siguen operando los que han sido encarcelados por ese delito.
Con respecto al tema de la extradición, Zelaya desde su pódium le imploró a la Presidenta Xiomara Castro que desista de denunciar el tratado para que no vaya a convertir a Honduras en “paraíso de narcotraficantes”.
Mientras el precandidato presidencial, Roberto Martínez Lozano afirmó que impulsará el uso de tecnología para fortalecer las capacidades de la Policía Nacional y demás entes de seguridad cn el fin de erradicar la extorsión.
Ante la pregunta que, 7 de cada 10 hondureños trabajan en la informalidad y qué medida propondría de inmediato para crear oportunidades de empleo, especialmente para los jóvenes, el precandidato Roberto Martínez Lozano, expuso que, «el país que no invierte en la juventud, no tiene presente para vivir ni fututo con que soñar”.
En consecuencia, resaltó, Educación puntualizada en temas claves: como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, es la clave para educar a los jóvenes y que puedan trabajar a remoto desde Honduras con cualquier país del mundo.
ROMA, como popularmente se le conoce a Roberto Martínez Lozano, dijo que una vez hecho gobierno, impulsará la formalización para generar empleos masivos mediante el financiamiento al 0% de interés a las principales Pymes del país.
También dijo que luchará en lo que resta de la campaña poner de pie de nueva cuenta al Partido Nacional. Además, dijo que para combatir el hambre y el desempleo hay que volver al campo pacífico desde donde los agricultores y ganaderos puedan producir el alimento que reclama la población.
Martínez Lozano, dijo que enfrentará con tecnología y fuerza policial el narcotráfico y además consideró que la extradición se ha usado como instrumento político. (JS)