Con gran entusiasmo y expectativas, el Centro de Cultura Popular en Tela dio inicio ayer a su nuevo ciclo de clases, brindando oportunidades de formación a más de 200 jóvenes de Tela y alrededores.
Este centro educativo, reconocido por su enfoque en la enseñanza técnica, busca capacitar a la juventud en diversas habilidades que les permitan mejorar su calidad de vida y generar oportunidades de empleo o emprendimiento.
La directora del centro, Edith Cardona, expresó su satisfacción por la respuesta de la comunidad y destacó la importancia de ese tipo de iniciativas para el desarrollo económico y social de Tela.

«Nos alegra ver a tantos jóvenes comprometidos con su educación y con el deseo de aprender un oficio. Nuestro objetivo es que puedan adquirir conocimientos prácticos que les permitan insertarse en el mercado laboral o emprender su propio negocio», comentó.
Este año, el centro ofrece una amplia gama de cursos en distintas áreas técnicas, entre ellas, corte y confección, belleza, computación, soldadura, repostería, entre otras.
El Centro de Cultura Popular en Tela se ha consolidado como un pilar en la educación técnica del municipio, brindando oportunidades de aprendizaje a cientos de teleños a lo largo de los años, ubicado en las antiguas instalaciones del Instituto Triunfo de la Cruz.

“Este tipo de formación no solo beneficia a los estudiantes, sino también a sus familias y a la comunidad en general. Un joven capacitado tiene mayores posibilidades de generar ingresos y mejorar su calidad de vida», agregó Cardona.
Las clases ya han comenzado, y tanto docentes como estudiantes están listos para aprovechar al máximo esta nueva etapa de formación. Con este esfuerzo, el Centro de Cultura Popular reafirma su compromiso de seguir contribuyendo al desarrollo de Tela, brindando educación accesible y de calidad a la juventud del municipio. (RL)
Corte y confección: Dirigido a quienes desean aprender a diseñar y confeccionar prendas de vestir.
Belleza, pedicura y manicura: Un curso integral para quienes buscan incursionar en el mundo del estilismo y el cuidado personal.
Computación: Formación en el uso de herramientas digitales y ofimáticas, esenciales en el ámbito laboral actual.
Repostería y panadería: Enseñanza de técnicas para la elaboración de productos de panadería y repostería, fomentando el emprendimiento gastronómico.
Balconería y soldadura: Capacitación en la fabricación y montaje de estructuras metálicas, una habilidad altamente demandada en el sector de la construcción.
