Lanzan plataforma para asistencia jurídica y psicológica a migrantes en México y EE.UU.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron este lunes la plataforma digital ‘Acción migrante’ para facilitar servicios de orientación legal y salud mental a las personas migrantes en México y Estados Unidos, ante las restricciones en la frontera y amenazas de deportaciones del presidente estadounidense, Donald Trump.

El objetivo es brindar información jurídica a las personas migrantes mexicanas o de otras nacionalidades que se encuentren en ambos lados de la frontera entre México y EE.UU. para que conozcan sus derechos y no sean «sorprendidos o víctimas de abuso» por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) u otra corporación policíaca, según destacaron en el evento de presentación.

En el sitio accionmigrante.unam.mx también pueden encontrar orientación sobre qué hacer en caso de que su familia haya quedado dividida o qué hacer con su patrimonio en Estados Unidos tras su retorno al país de origen.

Asimismo, se ofrecerán servicios de atención psicológica en la plataforma a la que se puede acceder por computadora, tableta o teléfono móvil.

«Se trata de asistir a las personas que atraviesan por crisis emocionales», señalaron las instituciones en un comunicado conjunto.

Explicaron que la plataforma permitirá canalizar a las personas migrantes para que un profesional le llame por teléfono y reciba la orientación que requiera.

También podrán inscribirse al programa de mensajes por WhatsApp, donde se les asesorará sobre qué hacer en caso de que decidan regresar a México, «donde siempre serán recibidos», destacaron.

Entre otros recursos, las personas migrantes podrán solicitar ayuda apoyo a especialistas de la UNAM y de la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.

Esta herramienta surge a raíz de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado, y es la primera de varias acciones coordinadas en apoyo a las personas migrantes, según expusieron.

Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE y exrector de la UNAM, subrayó la relevancia «fundamental» de las asesorías jurídicas para los connacionales «frente a amagos o intentos de abuso que ocurren», los cuales «van en contra del derecho internacional humanitario».

«Van en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito, y porque en nuestro país, a los migrantes no se les considera delincuentes», resaltó el canciller.

Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, llamó a sumar esfuerzos para respaldar a las y los mexicanos en el extranjero, en particular a quienes “ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias”.

El Gobierno mexicano ha recibido a 13.455 personas deportadas desde que comenzó el 20 de enero el nuevo Gobierno de Trump, incluyendo 2.970 extranjeros, según informó el viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. EFE

LO MÁS RECIENTE

CN avanza en revisión de proyectos de ley en seguridad ciudadana

La Comisión Seguridad y Prevención Ciudadana del Congreso Nacional, que preside el diputado Rafael...

Hallan guardia muerto en sanitario de edificio

Agentes de la Policía Nacional, reportaron ayer el hallazgo de un guardia de seguridad...

Exportaciones de café suman $978 millones

El valor de las exportaciones de café ascendió a 978.87 millones de dólares al...

Refuerzan estrategias para mejorar seguridad alimentaria y nutricional

El gobierno a través de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SEGOB), reafirmó...