LOS PAISANOS

CON el tema de los migrantes deportados Honduras enfrentará serios problemas que, como Estado, deberá resolver con paciencia y sabiduría. Sin olvidar los auxilios del sector privado y de la sociedad civil que también serán necesarios, con el fin de buscar reinsertarlos en el seno de nuestra sociedad. A fin de cuentas son nuestros hermanos y paisanos.

Sin embargo, nunca deberán perderse de vista las razones y motivos que obligaron a que los hondureños migrantes hayan salido en pequeños grupos o en caravanas hacia la Metrópoli del Norte. Una de las causas ha sido el bajísimo nivel de oportunidades y el desempleo galopante. Son hondureños que ni siquiera han podido instalarse con cierto nivel de comodidad en el sector informal de la economía. O en los agronegocios que se observan en los bordes de las carreteras, con ventas de frutas frescas y verduras. O porque carecen de un pedazo de tierra para cultivar (es decir, son campesinos pobres sin tierra) o bien porque las parcelas subsistentes se han vuelto áridas por el uso y el abuso. Mucho menos han podido incursionar, nuestros paisanos, en el negocio de las artesanías, que también se observa en las orillas de las carreteras.

Pero los casos más gravosos son los de aquellos hondureños que se han visto forzados a emigrar por las amenazas de muerte que han recibido en sus aldeas, barrios y colonias marginales. Ante la avalancha delincuencial, muchos hondureños determinaron emigrar con el objeto preciso de solicitar asilo, trabajar y salvaguardar sus vidas. No es que deseaban abandonar sus hogares, sino que las circunstancias presionaron en esa dirección. Por eso se marcharon en pequeños grupos, o en caravanas, buscando la sobrevivencia. En consecuencia es doloroso que se les obligue a retornar a sus senderos patrios, en donde sus preciosas vidas decaerán hacia el abismo del peligro. Con estos hondureños, el Estado y el sector privado deberán preferenciar su reinserción económica y social ahí donde corran menos peligro, según las informaciones de los mismos perjudicados.

Otros se marcharon porque se presentaba la coyuntura de buscar el famoso “sueño americano”, tan publicitado en la radio y en la televisión, por toda América Latina, desde la Segunda Guerra Mundial, en que los nazis estaban penetrando las estructuras económicas, sociales, publicitarias y de inteligencia por todo el continente americano. Desde aquel ya lejano momento muchos “latinos” han anhelado fervorosamente viajar hacia Estados Unidos, conocer los paisajes o quedarse viviendo por allá. Estas personas han vendido sus tierras, sus casas, sus ranchos y sus vaquitas todo por conquistar el “sueño americano”. Varios lo han conseguido pero otros se encuentran expuestos a ser deportados y regresar a Honduras sin ningún peculio o sin ninguna propiedad. Como quien dice, a comenzar de cero. Por otro lado, vendrá un pequeño grupo de deportados que son delincuentes y que al regresar se sumarán a las maras y pandillas. Con tales individuos (de ambos sexos) los aparatos de seguridad deberán tomar precauciones al momento de reinstalarlos.

Aunque la mayoría de los migrantes hondureños son personas honestas y trabajadoras, hay grupúsculos peligrosos sobre los que hay que ponerse en estado de alerta. El sector privado y la sociedad civil pueden ayudar al proceso de reinserción de nuestros buenos paisanos. No de los delincuentes. Hemos leído y escuchado todos los años que hay ausencia de mano de obra en los cafetales y en otras plantaciones. Ha llegado la hora de superar tales falencias.

LO MÁS RECIENTE

Informe policial: Emergencia por el abuso de fentanilo

Centenares de hondureños, en su mayoría jóvenes de ambos sexos, y hasta niños, estarían...

La capital: punto crítico de incendios

La situación de incendios forestales en la capital y sus alrededores se ha convertido...

Puerto Cortés combina los sabores y entrelaza las culturas y tradiciones

PUERTO CORTÉS. Ubicado en la hermosa costa norte de Honduras, Puerto Cortés es un...

El Hospital Escuela recibió un tomógrafo de última generación

Como parte del mejor equipamiento al Hospital Escuela (HE), la Secretaría de Salud (Sesal),...