El líder de la oposición alemana y favorito a ganar las elecciones generales del próximo día 23, el conservador Friedrich Merz, pidió este sábado a EEUU que respete el proceso electoral germano tras el apoyo a la ultraderecha del vicepresidente de EEUU, JD Vance, al tiempo que sostuvo que las relaciones transatlánticas se encuentran en un momento crítico.
«Respetamos los resultados de las elecciones presidenciales y de las elecciones al Congreso en EEUU y esperamos que EEUU respete nuestros resultados», indicó el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU), favorita en las encuestas de intención de voto, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
Merz, quien la víspera se reunió con Vance, sostuvo que el «famoso elefante en la sala son las relaciones transatlánticas».
El político conservador se refirió también a pasajes concretos del discurso de Vance en el que habló de una presunta represión en Europa de opiniones divergentes, tanto de la ultraderecha como de la izquierda populista.
«Respetamos las reglas y las decisiones de nuestros tribunales. La libertad de expresión es parte de una sociedad abierta y de una sociedad democrática. Pero cosas como las noticias falsas y los discursos de odio están sometidos a reglas y a la ley», aseguró.
Con respecto a una presunta falta de la libertad de expresión en Europa, Merz aludió el caso de la exclusión de AP del acceso al al Despacho Oval y al avión presidencial Air Force One por no ajustarse a la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de renombrar el ‘golfo de México’ como ‘golfo de América’.
Nosotros nunca excluiríamos a periodistas de nuestra conferencia federal de prensa», afirmó.
Tras esas críticas iniciales, Merz subrayó que quería buenas relaciones con el Gobierno de EEUU y se refirió al tema de los aranceles que no creía en guerras ni en disputas comerciales como un buen camino. «Quisiéramos tener aranceles cero», dijo.
Merz también se refirió a una posibilidad de paz en Ucrania, y dijo que cualquier solución debe incluir a los ucranianos y a los europeos ya en las negociaciones.
«Es inaceptable que Rusia y EEUU negocien sin Ucrania y sin la Unión Europea (UE)», afirmó.
El político alemán reiteró además su convicción de que Europa y Alemania tienen que aumentar su gasto en defensa y su eficacia en el mismo.
«Estamos ante un verdadero giro epocal. Y si este fin de semana (en Múnich) alguien en la UE no se ha dado cuenta, entonces hay graves problemas», aseguró.EFE