En una operación de impacto y tras varios días de labores de inteligencia, la Dirección Policial Anti Maras y Pandillas Contra el Crimen Organizado (DIPAMPCO) logró un golpe contundente contra el crimen organizado al capturar a cinco presuntos integrantes de la banda criminal «M-1», quienes delinquen en Choloma, Cortés.
El operativo fue ejecutado en el sector Kilómetro del municipio de Choloma, Cortés, como parte de las estrategias para desarticular estructuras criminales dedicadas a la extorsión y otros delitos.
Uno de los capturados, identificado como alias «Diablo», es señalado como cabecilla de la banda y presunto responsable de ejercer múltiples atentados contra el sector transporte como mecanismo de presión para el cobro de extorsión.
Se verificó en la base de datos policiales que cuenta con un historial delictivo con al menos cinco detenciones previas: 13 de abril de 2013 por porte ilegal de armas de fuego; el 18 de mayo de 2013 por asociación ilícita y portación ilegal de arma; el 31 de marzo de 2013 por portación de armas de fuego; el 27 de junio de 2023 por portación ilegal de armas de fuego y el 21 de julio de 2023 por extorsión y porte ilegal de arma de fuego.
Otro de los detenidos es alias «Estiben», quien supuestamente se dedicaba al cobro de extorsión en distintos sectores, quien ha sido arrestado en dos ocasiones: el 3 de junio de 2014 por escándalo en vía pública y el 19 de noviembre de 2014 por porte ilegal de arma de fuego de uso permitido.
Los otros tres capturados, identificados como alias «Chepito», «Colocha» y «Lágrima», tienen la función, dentro de la organización delictiva, de recolectar el dinero producto de la extorsión a transportistas y comerciantes.
Durante la operación se decomisaron armas de fuego, dinero en efectivo, teléfonos celulares y un vehículo utilizado por los sospechosos para movilizarse y evadir a las autoridades.
La Dipampco hace un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con la extorsión y el crimen organizado. La colaboración de la población es clave para continuar combatiendo a miembros de estructuras delictivas y a los delitos que generan.