La meta de implementar la enseñanza del inglés en los centros educativos del departamento de El Paraíso, avanza con paso firme en la Escuela Normal Bilingüe España Villa Ahumada, como principal referente en la formación de docentes de la carrera de magisterio en Educación Básica Bilingüe I y II de ciclo.
Este centro educativo, considerado clave en la transformación del sistema de enseñanza en la región oriental del país, ofrece formación gratuita a jóvenes egresados de instituciones públicas, brindándoles la oportunidad de prepararse en un entorno académico de calidad.
Actualmente, los más de 287 estudiantes siguen fortaleciendo su formación integral preparándose como futuros docentes y aprendiendo un segundo idioma.
Durante una visita a la institución, el titular de la Secretaría de Educación (Seduc), Daniel Esponda, destacó la importancia de esta reapertura. “Esta escuela hoy se está convirtiendo en la líder regional en la formación bilingüe”, expresó.
ESFUERZO EDUCATIVO
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que protejan y apoyen este esfuerzo educativo.
“Esta escuela no es de la Presidenta Xiomara, no es del ministro Esponda; es de los paraiseños, hay que cuidarla, protegerla, acompañarla y hay que impulsarla”, aseveró.
El funcionario, afirmó que “ustedes muchachos y muchachas nos han demostrado que los hijos de los campesinos, los pobres y los hijos de los maestros, también tienen derecho a formarse en educación bilingüe y español”.
Por su parte, la directora de la Escuela, Cintia Mondragón, subrayó el compromiso del gobierno en garantizar el acceso a la educación bilingüe sin costo para los estudiantes.
EN LA NORMAL
LA MATRÍCULA AUMENTA 116.3%
La directora de la Escuela Normal Bilingüe España Villa Ahumada, Cintia Mondragón, manifestó que “hay una gestión enorme y hoy estamos aquí para revivir esos sueños y que todos ustedes tengan la oportunidad de aprender el idioma inglés sin pagar un cinco”.
La reapertura de la escuela ha generado un impacto positivo en la comunidad estudiantil, alcanzando un incremento del 116.3 por ciento en la matrícula estudiantil para este año 2025.
Este fenómeno responde al creciente interés de los estudiantes por adquirir competencias en un segundo idioma, en busca de nuevas oportunidades laborales y académicas y el compromiso del gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, según autoridades.
EN FOCO
DIEZ ESCUELAS NORMALES DAN EDUCACIÓN DE CALIDAD
A nivel nacional, la Secretaría de Educación ha reabierto 10 escuelas normales bilingües, en las que estudian 2,800 alumnos, reafirmando su compromiso con una educación inclusiva y de calidad.