Capacitan a personal del CNI para fortalecer la inversión

El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) llevó a cabo una capacitación especializada para su equipo, enfocada en los regímenes especiales.

Esta formación permitirá fortalecer la orientación a inversionistas nacionales y extranjeros, optimizando la promoción de incentivos fiscales y mejorando la competitividad del país como destino de inversión.

En la jornada total los participantes obtendrán información detallada sobre el Régimen de Importación Temporal (RIT), de los beneficios para los Centros de Atención de llamadas (call centers) y los Centros de Tercerización de Servicios Empresariales (BOPS); iniciando en esta primera etapa con las Zonas Libres (ZOLI); esto con el objetivo de ampliar el conocimiento institucional y facilitar la atracción de nuevas inversiones.

El objetivo principal de este programa de formación es proporcionar un entendimiento profundo del marco legal, los beneficios y las obligaciones asociados a estos regímenes, esenciales para el desarrollo económico de Honduras.

Durante la sesión, se abordaron temas clave como las exoneraciones fiscales, procedimientos de importación y exportación, y los requisitos para que las empresas puedan acogerse a estos regímenes.

Esta iniciativa no solo enriquece los conocimientos técnicos de los participantes, sino que también promueve el intercambio de información y la colaboración entre las instituciones involucradas, fortaleciendo así las relaciones interinstitucionales.

Exoneraciones fiscales

En Honduras, el sistema de exoneraciones fiscales está diseñado para incentivar la inversión y el desarrollo económico mediante la creación de diversos regímenes especiales.

El Régimen de Zonas Libres (ZOLI) tiene como objetivo brindar facilidades a la industria, comercio, exportación y reexportación de bienes y/o servicios, ofreciendo incentivos fiscales para fortalecer la competitividad y atraer inversión nacional y extranjera.

Estos regímenes ofrecen beneficios como exenciones del Impuesto sobre la Renta, Impuesto sobre Ventas y Derechos Arancelarios a la Importación, facilitando así la operación de empresas nacionales y extranjeras en el país, que es una prioridad del CNI.

Para acceder a estos beneficios, las empresas deben inscribirse en el Registro de Exonerados a través de la Plataforma Administradora de Módulos de Exoneraciones de Honduras (PAMEH), administrada por la Dirección General de Exoneraciones Fiscales y Franquicias Aduaneras de Finanzas.

Este proceso implica cumplir con una serie de requisitos legales y administrativos, asegurando que las exoneraciones se otorguen de manera transparente y equitativa.

Empresas que gozan de exoneraciones

En el país, las exoneraciones fiscales abarcan a una amplia gama de empresas que operan bajo regímenes especiales diseñados para promover el desarrollo económico y la inversión.

Entre las beneficiarias se incluyen aquellas dedicadas a la exportación, como las que participan en el Régimen de Importación Temporal (RIT), que permite la importación de insumos sin el pago de derechos arancelarios, siempre que los productos finales se exporten fuera de la región centroamericana.

Compromiso

Con estas acciones, el CNI como agencia de promoción reafirma su compromiso de impulsar el crecimiento económico del país por medio de sus servicios, facilitando herramientas y conocimientos que permitan a las empresas hondureñas y extranjeras aprovechar al máximo los beneficios que ofrecen los regímenes especiales con la orientación oportuna.

LO MÁS RECIENTE

Promueven equidad de género y el desarrollo sostenible

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, y el...

Coreanos supervisan camaroneras en zona sur con planes de importación

Una comitiva de expertos de la República de Corea del Sur realizó una inspección...

El City gana sin Guardiola

Con Pep Guardiola sancionado por acumulación de tarjetas amarillas, el Manchester City venció con...

Acuerdan no subirle al precio del aceite

Funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) y productores de palma africana acordaron...