Urgen mecanismo de prevención ante ola de feminicidios: CONADEH

El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), recomendó a las autoridades hondureñas establecer mecanismos de seguridad encaminados a prevenir la violencia contra las mujeres que, solo en lo que va del 2025, se reportan alrededor de 35 muertes violentas.

La coordinadora de la Defensoría de la Mujer del CONADEH, Aurora Rueda, sostuvo la importancia de reforzar el trabajo en materia de prevención de la violencia contra la mujer, asimismo, sancionar a los responsables para que estos crímenes no queden impunes.

Impunidad que, según la defensora de los derechos humanos, ronda el 95 por ciento de los casos, lo hace que aumenten las cifras de muertes violentas de mujeres en el país y se comprometa la responsabilidad internacional del Estado hondureño.

Ante tanta violencia que se vive en el país, las mujeres nos encontramos en una situación de “emergencia” que requiere la intervención urgente de las autoridades hondureñas y la sociedad en general para hacerle frente a este problema, manifestó Rueda.

Hizo referencia que, en lo que va del año, el CONADEH atendió alrededor de 300 quejas relacionadas con situaciones sobre posibles violaciones a los derechos de la mujer que van desde amenazas a muerte y la falta de acceso a la justicia y al debido proceso legal, que representan el 32 por ciento de las quejas atendidas por esta Institución Nacional de Derechos Humanos, en el 2025.

Es lamentable el contexto en el que están las mujeres hondureñas hoy en día, por lo que es necesario recordarle, a las autoridades hondureñas, la implementación de medidas preventivas para evitar llegar a hechos lamentables como el feminicidio, además, que se sancione a los responsables y se pongan en práctica políticas públicas encaminadas a reducir los casos de violencia contra la mujer.

Sostuvo que hay una deuda histórica en cuanto a la judicialización de los casos de mujeres víctimas de la violencia ya que la impunidad ronda el 95 por ciento en delitos contra la vida, por lo que es urgente el llamado, a los entes de investigación, para fortalecer esos procesos que le niegan, a los familiares, el derecho a conocer la verdad. (XM)

LO MÁS RECIENTE

Deportan a unos 8,900 hondureños en 2025

El retorno y las deportaciones de hondureños procedentes de otros países tuvo un leve...

Le “mocharán” el sueldo a los que no vayan a sesiones al CN

La Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, se reunió para dictaminar proyectos turnados a...

CN destaca alta competitividad de la Empresa Nacional Portuaria

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, participó como invitado de honor en la...

Mayor regulación a “locos del volante”

La Comisión Seguridad y Prevención Ciudadana del Congreso Nacional, que preside el diputado Rafael...