Autor: Luis Alonso Gómez Oyuela
Email: [email protected]
DANLÍ, El Paraíso. Al implementar el arte en la educación de niños se obtienen beneficios como: Seres humanos más sensibles. El arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Los niños se vuelven más empáticos, comprensivos y, por lo tanto, mejores seres humanos. El arte es un desarrollo esencial para el desarrollo de niñas y niños.
Las bellas artes son un elemento fundamental para atender los sentimientos de los hijos desde una edad temprana y saber cómo se sienten. En México existe el Sistema Nacional de Protección de Niñas y Niños adolescentes desde el 15 marzo de 2023. El Gobierno de Honduras a través de la Secretaría de Educación, a partir de este año, está impulsando un proyecto en todas las escuelas, y la Secretaría de Cultura las Artes y los Patrimonios de los Pueblos, a través de las Casas de la Cultura lo ha incorporado como parte esencial para el fomento de las bellas artes.

El arte es un lenguaje que hará que los niños, niñas y adolescentes se expresen a través de sus diferentes elementos y materiales; su creatividad e imaginación las que tengan un papel relevante en todo el proceso. Por ejemplo, cuando dibujan, pintan o realizan actividades de expresión plástica, sin darse cuenta expresan sentimientos y sensaciones, incluso las más profundas dentro de su ser porque las emociones están en todos los seres humanos desde que se nace.
Utilizar el arte como vehículo de expresión durante la niñez es muy enriquecedor, ya que es una gran forma de comunicación para los niños y adolescentes. A través de las diferentes actividades artísticas adecuadas a su edad y desarrollo giran alrededor de la arquitectura, pintura, escultura, música, literatura, danza, cine, fotografía, etc.

Al implementar el arte en la educación de niñas y niños se obtiene beneficios como: seres humanos más sensibles. El arte permite sentir y percibir la vida con más profundidad. Por otro lado, comprenden mejor su entorno y a las personas que les rodean de una manera crítica y madura.
Mayor comunicación. Las artes son un lenguaje que impulsa a los niños y adolescentes a expresar sus pensamientos por medio de los dibujos, teatro, bailes y música, lo que les facilita una interacción visual, auditiva y sensorial distinta con las demás personas. Así que el arte no solo potencia sus capacidades intelectuales si no que facilita su comunicación.

Es interesante como los niños y adolescentes van desarrollando su capacidad de reflexión y análisis. Desarrollan su pensamiento crítico para analizar y resolver problemas en contextos diferentes, lo que les brinda herramientas para que en el futuro sean personas adultas con criterio y seguridad.
Adentrarse en el arte es positivo a cualquier edad. Sin embargo, la niñez temprana es el periodo idóneo para enseñar a las niñas y los niños las disciplinas artísticas que existen, ya que esa etapa de su desarrollo se distingue por su capacidad para absorber con facilidad cualquiera aprendizaje. La lectura también es un arte, lamentablemente es un arte que ha desaparecido incluso en las escuelas. Los maestros no leen, la familia tampoco lo hace. La clase de lectura fue parte esencial. Las bibliotecas están llenas de libros podridos porque se acabaron los lectores.

A través de la lectura los niños pueden expandir su vocabulario, mejorar su comprensión y adquirir conocimientos. Además, la lectura estimula la imaginación y fomenta la creatividad. Uno de los beneficios más importantes de la lectura en los niños es que le ayuda a desarrollar habilidades lingüísticas sólidas. La lectura causa un gran impacto en los niños de primaria.
La lectura es una habilidad fundamental en la vida de cualquier persona, y su importancia se hace aún más evidente durante los años de primaria. En esta etapa crucial del desarrollo, los niños están ávidos de conocimiento y aprendizaje, y la lectura les ofrece un mundo lleno de posibilidades por descubrir. Además de adquirir nuevos conocimientos, la lectura tiene un impacto profundo en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

En este artículo exploraremos, cómo fomentar hábitos saludables de la lectura en los niños de primaria y el papel clave que las escuelas desempeñan en este proceso. A grandes rasgos, la importancia de la lectura en los niños de primaria es indiscutible. No se trata solo de aprender a decodificar palabras y frases, sino de desarrollar habilidades fundamentales que los acompañarán durante toda su vida. La lectura no solo amplía el vocabulario y mejora la comprensión verbal, sino que también estimula la imaginación y fomenta la creatividad.
Afortunadamente, todavía quedan varias escuelas de nivel primario que conservan bibliotecas con buenos libros. A través de la lectura, los niños pueden viajar a lugares lejanos sin moverse de su asiento. Pueden sumergirse en historias emocionantes, descubrir nuevos personajes y vivir aventuras inolvidables. La lectura les permite explorar diferentes realidades y perspectivas, lo cual contribuye a su desarrollo cognitivo y emocional. En consecuencia, la lectura es también un arte para la vida.
Fuente: https//lamentemaravillosa.com)

