El expresidente del Consejo Hondureño para la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, advirtió que no hay soluciones inmediatas ante las deportaciones masivas de hondureños desde Estados Unidos, impulsadas por el gobierno del expresidente Donald Trump.
Larach subrayó que la clave para enfrentar esta problemática radica en fortalecer la cooperación entre el sector privado y el gobierno para atraer inversiones y fomentar el desarrollo en el país. “En la medida que trabajemos más unidos, creando condiciones para la inversión y generando oportunidades, podremos ofrecer alternativas a nuestra gente”, sostuvo el empresario.
El exdirigente del Cohep hizo énfasis en la urgencia de tomar medidas concretas, señalando que solo este viernes llegaron al país cuatro vuelos con hondureños deportados. “Esto demuestra la necesidad de que esta articulación de esfuerzos debe comenzar a la brevedad posible”, insistió.
Asimismo, Larach exhortó a la población a no dejarse llevar por el sentimentalismo ante la situación migratoria, argumentando que muchas veces estas emociones son “infundadas” y que lo más importante es analizar la realidad y la conveniencia para la nación.
“No podemos desconocer la alta dependencia que tenemos de las exportaciones de nuestros productos y de las remesas enviadas por nuestros compatriotas en el extranjero”, enfatizó.
Por otro lado, Larach consideró acertada la postura del gobierno actual al no condicionar la llegada de hondureños deportados ni insistir en el cierre de la base militar estadounidense en Palmerola.
“No lo hemos vuelto a escuchar. Creo que hay una rectificación implícita en el silencio, y creo que se debe mantener así”, concluyó.