Los dos vuelos militares con hondureños deportados que fueron capturados en las redadas masivas contra migrantes que impulsa el gobierno del presidente Donald Trump, en los Estados Unidos, aterrizaron este viernes en San Pedro Sula.
Los migrantes que fueron detenidos en suelo americano fueron traídos en un avión de las Fuerzas Armadas del país norteamericano y aterrizó a eso de la 1:00 de la tarde.
Específicamente, en el aeropuerto Ramón Villeda Morales aterrizó el primer avión militar tipo Boeing C-17 Globemaster III de los Estados Unidos que trajo consigo a unos 78 compatriotas deportados, esto como parte de las deportaciones masivas por la administración Trump.
Los hondureños fueron recibidos por el canciller de la República, Enrique Reina, así como una comitiva de gobierno y autoridades del Sistema de Emergencias 911, quienes brindaron atención médica y psicológica a quienes lo necesiten.
Cabe destacar que, solo este viernes fueron cuatro vuelos con migrantes deportados que llegaron a este municipio, siendo los primeros dos vuelos chárteres con más de 231 connacionales quienes habrían sido retornados luego de haberse negado sus procesos de asilo o por haber sido capturados en la frontera.
En el caso de los hondureños que venían a bordo de las aeronaves militares fueron descendiendo uno a uno.
Automáticamente, tras aterrizar las aeronaves militares se puso en funcionamiento el programa anunciado por la Presidenta Xiomara Castro «Hermano vuelve a casa», que es para los connacionales que son capturados por las diferentes agencias norteamericanas por encontrarse de manera irregular en ese país.
En menos de 72 horas que fueron detenidos en suelo americano, los connacionales fueron deportados en las aeronaves militares.
A eso de las 4:30 de la tarde arribó el otro avión militar con 48 connacionales capturados en las redadas contra migrantes.
El canciller Eduardo Enrique Reina manifestó que fueron un total de 352 hondureños retornados que llegaron al país a bordo de cuatro aviones, dos de ellos militares.
«Esperamos que estas deportaciones se den bajo el mecanismo usual, ordenado, digno para los migrantes», indicó.
Al mismo tiempo advirtió que si hay un cambio de políticas demasiado excesivas pues tendremos que revisar nuestra política en general».
Aseguró que como Gobierno han podido negociar con los Estados Unidos, es por eso que hoy (ayer) están aceptando los vuelos militares con hondureños deportados.
El secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), José Carlos Cardona, detalló que los migrantes retornados que tienen entre los 19 a 30 años de edad, «hay mucha gente valiosa que está dispuesta a quedarse en el país, ellos y ellas nos lo han manifestado, es nuestro deber como gobierno generarles oportunidades al igual que el sector privado, haremos que su retorno sea permanente».
Al mismo tiempo, continuó que hubo migrantes que les dijeron que tenían más de dos días sin comer.
Entre los beneficios que les brindaron a los connacionales está el bono de 100 dólares, atención médica, dos cupones de comida por cuatro mil lempiras a cada uno, entre otros.
Por su parte, el titular del Instituto Nacional de Migración, Wilson Paz, explicó que luego de que aterriza el avión militar con los connacionales, ellos son trasladados en buses para que reciban atención integral bajo los programas creados por el gobierno de la Presidenta Castro «realmente el programa Hermano, Hermana vuelve a casa, es un mecanismo exitoso que recibe a nuestros connacionales en este momento tan difícil y precisamente estamos para servirle a la población».
A través del programa «Hermano, Hermana vuelve a casa», el Gobierno de Honduras, garantizará bonos, alimentación y capital semilla para emprendimientos, con el objetivo de beneficiar a nuestros migrantes retornados.
El Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, promete ser garante que los hondureños retornaran al país con dignidad y respeto a los derechos humanos, además que se trabaja en la creación de mecanismos que permitan su incorporación a la actividad económica del país. (XM)