El arzobispo de San Salvador y principal jerarca del la iglesia católica salvadoreña, José Luis Escobar, pidió este viernes a los diputados de la Asamblea Legislativa que reviertan la ley de minería aprobada a finales de 2024 y que fue promovida por el presidente Nayib Bukele.
«Estamos pidiendo a la honorable Asamblea Legislativa que reconsidere la aprobación de esta Ley de Minería y reviertan lo actuado, para que tengamos la ley antigua, para que sea prohibida la minería», señaló el religioso a una radio local.
Añadió que «es necesario que se derogue esta ley que se ha aprobado», por lo que han convocado a un día de oración y ayuno «para pedirle a Dios que proteja el medioambiente, que proteja la creación».
La Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo, aprobó en diciembre la Ley General de Minería Metálica y derogó la Ley de Prohibición de la Minería Metálica, aprobada en marzo de 2017.
El aval de la normativa, propuesta por Bukele, se dio a pesar del rechazo de ambientalistas, organizaciones comunitarias, la Iglesia católica y universidades por el impacto en las comunidades rurales y al medio ambiente.
Organizaciones ambientalistas estiman que la explotación minera afectaría a unos cuatro millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integran los departamentos de Cabañas, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután, Chalatenango, y La Unión.
También se estaría afectando la cuenca del río Lempa, que posee 10.082 kilómetros cuadrados en El Salvador y abastece de agua a más del 50 % de la población del país centroamericano.
Una encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) publicado recientemente señala que el 48,73 % de los salvadoreños no apoya la iniciativa de Bukele, mientras que únicamente el 23,51 % la respalda. EFE