EEUU prioriza alianzas democráticas y enfrenta la influencia China en AL, dice Claver-Carone

El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, ofreció una conferencia de prensa a periodistas de Centroamérica en la que abordó diversos temas clave de la relación entre Washington y la región.

Durante su intervención, destacó la postura firme de EE.UU. frente a la cooperación con gobiernos democráticos, las preocupaciones sobre la creciente influencia de China y la exploración de medidas comerciales contra Nicaragua.

Un Mensaje Firme: Acuerdos y Repercusiones

Claver-Carone subrayó que Estados Unidos está dispuesto a colaborar con gobiernos democráticos de la región, independientemente de su orientación política, siempre y cuando se cumplan los compromisos adquiridos. “Estamos dispuestos a trabajar con gobiernos de izquierda o derecha, pero cuando hay un acuerdo con EE.UU., ese acuerdo debe cumplirse. Si no, habrá repercusiones, y el presidente Trump toma eso muy en serio”, afirmó.

Este mensaje llega en un momento en que la administración Trump busca fortalecer sus vínculos con socios estratégicos en América Latina mientras enfrenta desafíos como la migración ilegal, el crimen organizado y la expansión de la influencia china en el continente.

La Visita Histórica de Marco Rubio

El funcionario también destacó la próxima visita del secretario de Estado, Marco Rubio, a Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, programada del 1 al 6 de febrero. Esta será la primera vez en más de 100 años que un secretario de Estado hispano realiza un viaje oficial a la región, marcando un hito histórico. La agenda de Rubio estará centrada en detener la migración ilegal, combatir el narcotráfico y contrarrestar la influencia de China.

Panamá: Rubio abordará la importancia estratégica del Canal de Panamá para la seguridad nacional de EE.UU. y la reindustrialización del país. Claver-Carone advirtió sobre la creciente presencia de China en la operación del canal, señalando que representa una amenaza para la región.

-El Salvador: En su reunión con el presidente Nayib Bukele, a quien calificó como “el líder más consecuente de la región”, se discutirá la cooperación en materia de seguridad y migración. Claver-Carone destacó los logros de Bukele en la reducción de la violencia en San Salvador, antes considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo. Además, se buscará revitalizar acuerdos migratorios y expandir la lucha contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua y las pandillas MS-13.

-Costa Rica: La influencia de China será un tema central en esta parada, recordando que Costa Rica fue uno de los primeros países en firmar un tratado de libre comercio con la nación asiática. También se abordará la crisis migratoria nicaragüense, dado que muchos ciudadanos huyen del régimen de Daniel Ortega hacia territorio costarricense.

Guatemala: Claver-Carone elogió la postura de Guatemala frente a la influencia china y su sólida relación con Taiwán. “Apreciamos el compromiso de Guatemala con la democracia y su entendimiento de la amenaza china”, declaró.

República Dominicana: Aquí, la agenda se centrará en fortalecer la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y profundizar los lazos diplomáticos y económicos.

Nicaragua: Un Socio No Deseado

En otro apartado, Claver-Carone confirmó que EE.UU. está explorando la posibilidad de sacar a Nicaragua del CAFTA-DR (Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana). “Nicaragua ya no nos interesa como socio comercial”, afirmó, reflejando la tensión entre Washington y el régimen de Daniel Ortega, acusado de violaciones a los derechos humanos y autoritarismo.

Colombia: Diplomacia Rápida
Sobre las recientes tensiones diplomáticas con Colombia, Claver-Carone destacó la eficacia de la diplomacia estadounidense para resolver la situación en menos de 12 horas mediante la repatriación de ciudadanos. “Nuestra palabra es nuestra palabra, y eso es lo que esperamos también de nuestros socios”, enfatizó.

Ausencia de Honduras en la Agenda
Curiosamente, durante la conferencia no se mencionó a Honduras, uno de los países tradicionalmente importantes en la región, lo que ha generado interrogantes sobre su ausencia en la agenda de Rubio.

Compromiso con América Latina

Claver-Carone concluyó reiterando el compromiso de EE.UU. con América Latina, destacando la importancia estratégica de la región en la política exterior estadounidense bajo la doctrina “America First”. Según el funcionario, la relación bilateral se centrará en la cooperación mutua, siempre y cuando los acuerdos sean respetados.

Con esta conferencia, Claver-Carone dejó claro que EE.UU. busca consolidar su liderazgo en América Latina, enfrentando desafíos como la migración, el crimen organizado y la competencia geopolítica con China, mientras envía un mensaje claro a los gobiernos de la región: la colaboración es posible, pero los compromisos deben cumplirse.

 

LO MÁS RECIENTE

Mascherano cuenta con Messi para el amistoso de Panamá: «Leo está muy bien»

El argentino Javier Mascherano, entrenador del Inter Miami, aseguró este viernes que cuenta con...

Argentino Ledesma suple baja de Agustín Auzmendi

El argentino de 31 años, Diego Iván Ledesma, es el reemplazo de Agustín Auzmendi...

CR7, empresario y multimillonario a los 40

Cristiano Ronaldo cumplirá 40 años el próximo miércoles, siendo el deportista mejor pagado del...

Real España anuncia fichaje de argentino Gastón Martínez

Una vez finiquitada la salida del defensor panameño, Chamir Dupuy, la dirigencia de Real...