EEUU dice que la influencia china sobre Panamá amenaza su «seguridad» y la de América Latina

La influencia china en la zona del canal de Panamá «es una amenaza a la seguridad nacional» de Estados Unidos y de América Latina, afirmó este viernes un alto cargo estadounidense.

Estados Unidos considera un peligro el puente que empresas chinas están construyendo a través del canal de Panamá y el hecho de que controlen los puertos en cada extremo.

«Esa influencia china es real y no solamente es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, sino también a la de Panamá propia y a la de la región», declaró en rueda de prensa el enviado especial de Estados Unidos para la región, Mauricio Claver-Carone.

Panamá será, el sábado, la primera etapa de una gira del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, quien también viajará a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

Llegará en medio de fricciones diplomáticas después de que el presidente Donald Trump dijera que quiere «recuperar» el control del canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china. No descarta el uso de la fuerza para conseguirlo.

«El mantenimiento del canal no ha sido adecuado», se quejó Claver-Carone, y añadió que «no es verdad» que los problemas logísticos se deban al aumento de los precios o a las consecuencias del cambio climático.

Washington estaría dispuesto a colaborar para solventarlos «pero no si nos cobran porque al fin y al cabo es para el bien de todos», apuntó.

«Básicamente la seguridad del canal recae sobre Estados Unidos y Panamá» y que cobren «por nuestros buques militares navales» para cruzar la vía intraoceánica «es el colmo de los males», estimó.

Claver-Carone confirmó que Rubio abordará este tema porque «es un activo estratégico clave» que entra dentro de los planes de Trump.

El magnate se ha propuesto revertir la influencia China y devolver una «edad de oro» a Estados Unidos durante su segundo mandato.

«Si el siglo XXI, al igual que el siglo XX, va a ser un siglo americano, y la edad de oro de las Américas, ese activo estratégico no puede estar bajo el control» de China, insistió Claver-Carone.

El jueves el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar sobre este tema.

«Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal, eso está sellado, el canal es de Panamá», dijo.

Claver-Carone afirmó que Mulino no es el culpable del problema sino el expresidente Juan Carlos Varela por lo que calificó de «entreguismo» de Panamá a los intereses políticos chinos. AFP

LO MÁS RECIENTE

Reprogramado juego Juticalpa ante Real España

Aunque en su momento La dirigencia de la Liga Nacional desestimó la petición de...

Fundación Suyapa acentúa su compromiso con la fe y la permanente restauración del templo

En las festividades para conmemorar el aniversario del hallazgo de Santa María de Suyapa,...

Expresidenta de economistas: Aranceles de Trump restarían competitividad a Honduras

“Pérdida de competitividad y encarecimiento de productos” serian las consecuencias inmediatas sobre Honduras, si...

FFAA rinden tributo a la Virgen de Suyapa, su símbolo de unidad

En el séptimo día de la novena de Virgen de Suyapa, las Fuerzas Armadas...