Claver Carone reafirma el compromiso de EE. UU. con América Latina

Washington, D.C. En una conferencia de prensa con periodistas latinoamericanos, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver Carone, calificó como un “hecho histórico” la primera gira del secretario de Estado, Marco Rubio, a la región.

Subrayó que este viaje, programado del 1 al 6 de febrero, es un mensaje claro de la administración del presidente Donald Trump sobre la importancia de América Latina en su estrategia de política exterior basada en la doctrina America First.

Durante la gira, Rubio visitará Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, con una agenda enfocada en temas de seguridad, migración y cooperación económica.

El alto funcionario estadounidense reiteró la disposición de su país a colaborar con gobiernos democráticos, sin importar su inclinación política. “Estamos dispuestos a conversar y colaborar con los gobiernos democráticos de la región, sean de izquierda o de derecha, en función de los intereses mutuos. Pero cuando hay un acuerdo con los EE. UU., se cumple. De lo contrario, habrá repercusiones, y el presidente Trump las toma muy en serio”, advirtió Claver Carone.

En su visita a Panamá, Rubio discutirá la importancia estratégica del Canal de Panamá para la seguridad nacional de EE. UU., especialmente ante la creciente influencia de China en la región. Además, abordará la crisis humanitaria en el Tapón del Darién, uno de los principales corredores migratorios hacia el norte.

En El Salvador, el secretario de Estado se reunirá con el presidente Nayib Bukele, a quien Claver Carone describió como “el líder más consecuente en la región en este momento”. La agenda incluirá la cooperación en materia de seguridad y migración, con un enfoque en la lucha contra el crimen organizado. “Hace una década, San Salvador era una de las ciudades más violentas del mundo; hoy es una capital segura. Queremos revivir un acuerdo migratorio y expandir la lucha contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua, además de las ya golpeadas pandillas MS-13”, detalló el enviado especial.

En Costa Rica, la visita de Rubio se centrará en el impacto de la creciente influencia china en la región y en el manejo de la migración nicaragüense. “Costa Rica fue el segundo país en la región en firmar un tratado de libre comercio con China, y queremos dialogar sobre los efectos de esta relación”, explicó Claver Carone.

En su paso por República Dominicana, Rubio abordará la cooperación en la lucha contra el narcotráfico y el fortalecimiento de lazos diplomáticos y económicos con el país caribeño.

Claver Carone también se refirió a recientes dificultades diplomáticas con Colombia, resaltando que, gracias a la diplomacia, la situación fue resuelta en menos de 12 horas con la repatriación de ciudadanos. “Nuestra palabra es nuestra palabra, y es lo que esperamos también de nuestros socios”, afirmó.

Por otro lado, llamó la atención que Honduras no figurara en la agenda de Rubio, un hecho que no fue mencionado durante la conferencia de prensa.

Finalmente, Claver Carone reafirmó el compromiso de Estados Unidos con América Latina y la importancia estratégica de la región en la política exterior estadounidense. “Queremos seguir fortaleciendo nuestras relaciones con nuestros socios en el hemisferio, basadas en el respeto mutuo y la cooperación”, concluyó.

LO MÁS RECIENTE

Detienen a una mujer por tráfico de drogas

Producto de una acción contundente para garantizar la seguridad ciudadana y mediante allanamiento de...

Incineran 941 kilos de cocaína y 369 paquetes de marihuana

La Policía Nacional incineró hoy viernes un cargamento conformado por 941 kilos de cocaína,...

Capturan en flagrancia a un presunto “coyote”

Un equipo de agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) arrestó hoy viernes...

Arrestan a 2 sospechosos de violar a una menor en La Ceiba

Dos supuestos responsables por el delito de violación especial en perjuicio de una menor...